ciencia

Descubren lo que pasa en nuestro cerebro cuando estamos entre la vida y la muerte

La experiencia de ver la luz al final del túnel en la muerte es más que una simple ilusión, según avanza un nuevo estudio de la Universidad de Michigan
Descubren lo que pasa en nuestro cerebro cuando estamos entre la vida y la muerte
Descubren lo que pasa en nuestro cerebro cuando estamos entre la vida y la muerte. Imagen de recurso (Shutterstock)

Pablo García Santos/El Español/Diario de Avisos.| Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan ha encontrado pruebas que sugieren que la experiencia de ver la luz al final del túnel en la muerte es más que una simple ilusión. El estudio se basó en datos de cuatro pacientes que murieron por parada cardíaca en un hospital mientras estaban bajo monitorización por electroencefalograma (EEG).

La actividad cerebral se registró después de retirar el soporte vital a dos de los pacientes, mostrando un aumento en la frecuencia cardíaca y una fuerte actividad de las ondas gamma, que se vincula con la conciencia. La actividad se descubrió en la conocida como zona caliente de los correlatos neuronales de la conciencia en el cerebro. Se trata de un tipo específico de ondas cerebrales que se vincula con la conciencia, por lo que el hallazgo podría explicar el fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte.

La autora principal del estudio, Jimo Borjigin, reconoce que con estos datos no es posible extraer grandes conclusiones debido al pequeño tamaño de la muestra. “No podemos establecer correlaciones entre las señales neuronales de la conciencia observadas y la experiencia correspondiente en los mismos pacientes de este estudio”.

Además, no existe evidencia del significado fisiológico de las ondas gamma y de una posible conciencia encubierta durante el proceso de la muerte, aunque el estudio muestra que el cerebro cuando está a punto de morir aún puede permanecer activo.

Este estudio es la continuación de un trabajo más amplio que comenzaron hace 10 años desde el Departamento de Fisiología Molecular e Integrativa y del Departamento de Neurología, liderado por Borjigin. Este grupo de investigadores realizó varias pruebas en ratas en situación de muerte clínica para estudiar qué ocurría con su actividad cerebral. Los resultados revelaron que sus firmas eléctricas de conciencia excedían los niveles encontrados en el estado de vigilia de los animales.

No es la primera vez que se ha descubierto actividad cerebral después de la muerte. Aunque este tipo de estudios se caracterizan por contar con una muestra muy reducida, lo que dificulta la extrapolación de las conclusiones. En cualquier caso, algunas personas que han sido recuperadas mediante desfibriladores o reanimación cardiopulmonar (RCP) sí que han podido relatar su experiencia: imágenes del pasado, de amistades o de familiares fallecidos.

TE PUEDE INTERESAR