El Organismo Autónomo de Cultura (OAC) de Santa Cruz de Tenerife se suma al circuito nacional e internacional de música del Renacimiento y el Barroco con la primera edición del Cimasc, el Ciclo de Música Antigua de Santa Cruz, que contempla tres conciertos en el Museo Municipal de Bellas Artes y el Teatro Guimerá. La edil de Cultura, Gladis de León, explica que este ciclo “es fruto del trabajo conjunto del OAC y Andmúsica, plataforma de coordinación de la Orquesta Barroca de Tenerife, cuyo director artístico es Conrado Álvarez Fariña”.
Las entradas, que han salido a la venta al precio de ocho euros, se pueden adquirir en la taquilla y el sitio web del Teatro Guimerá, www.teatroguimera.es. Además, el espacio escénico cuenta con el número de teléfono 922 609 450, para cualquier información sobre la propuesta.
El primer concierto estaba previsto para ayer, a partir de las 19.30 horas, en el Museo Municipal de Bellas Artes, con un programa dedicado al compositor alemán Karl Friedrich Abel (1723-1787), coincidiendo con el tricentenario de su nacimiento, a cargo de Alejandro Marías (viola da gamba) y Jordan Fumadó (clave).
De nuevo con el centro de arte de la capital tinerfeña como sede, esta tarde de sábado (19.30 horas) habrá un concierto, en este caso con un repertorio de música francesa del siglo XVIII. Pablo Sosa, con la flauta travesera, y Patricia Robaina, con el clave, abordarán obras de los compositores galos François Couperin (1668-1733) y Jean-Marie Leclair (1697-1764).
ANTONIO VIVALDI
El colofón a esta primera entrega del ciclo tendrá lugar mañana domingo (19.00 horas) en el Teatro Guimerá. La Orquesta Barroca de Tenerife, de la mano de Stefano Rossi, llevará al espectador el programa Vivaldissimo, que contempla Concerto alla Rustica, en sol mayor, RV 151; L’estro armonico, Op. 3, Concerto nº 11, en re menor, RV 565; La Tempesta di Mare, Op. 8 Concerto nº 5, en mi bemol mayor, RV 253; Concerto per Violoncello, Archi e Cembalo, en re menor, RV 407; La Stravaganza, Op. 4, Concerto nº 3, en sol mayor, RV 301, y La Primavera, Op. 8, Concerto nº 1, en mi bemol mayor, RV 269, del célebre compositor veneciano Antonio Vivaldi (1678-1741).
El ciclo cuenta con la colaboración de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba), el Conservatorio Superior de Música de Canarias y el Inaem del Ministerio de Cultura y Deporte.