santa cruz de tenerife

El puerto de Santa Cruz de Tenerife, tercero de España en eficiencia

El recinto portuario capitalino es el noveno de Europa en el ‘ranking’ y el decimocuarto en el ámbito Europa-Norte de África, lo que es relevante para la economía de su zona de influencia
El puerto de Santa Cruz de Tenerife, tercero de España en eficiencia
El puerto de Santa Cruz de Tenerife creció en movimiento de contenedores el 23,5% de enero a abril del año en curso. | DA

El puerto de Santa Cruz de Tenerife es el tercero más eficiente de España y el noveno entre los 20 mejores de Europa, de acuerdo con el estudio Container Port Performance Index de 2022 elaborado por el Banco Mundial y la firma S&P Global, en su división dedicada al comercio y a la cadena de suministro.

Los resultados de dicho estudio se basan en el análisis del promedio de horas que pasa un buque en puerto desde que atraca para comenzar las tareas de carga y descarga hasta que parte nuevamente. Cuanto menos tiempo dediquen a estas tareas, más eficiente es la infraestructura portuaria. Posicionados por delante del puerto de Tenerife, entre las instalaciones españolas, únicamente se encuentran los puertos de Algeciras, el primero en eficiencia en Europa, y el de Barcelona en segunda posición.

Pero no solo en el contexto europeo el puerto de Tenerife pone de manifiesto su realidad. De acuerdo con el índice de eficiencia portuaria del Banco Mundial y S&P Global y en ámbito Europa-norte de África, nuestro puerto mantiene la posición 14 en un ranking encabezado, en este caso, por Tanger-Med, Port Said y nuevamente Algeciras y Barcelona.

El doble enfoque administrativo y estadístico con el que se ha elaborado el documento pretende ajustar el rendimiento de cada puerto y tiene en cuenta las distintas instalaciones de manera equitativa, evaluando y estandarizando los diferentes tamaños de barcos y movimientos de contenedores por escala.

El estudio revela la importancia de un puerto eficiente no solo para la economía de su zona de influencia, sino también para el correcto funcionamiento de la cadena logística, evitando, asimismo, costes adicionales e interrupciones en la cadena de suministro internacional.

El puerto de Santa Cruz de Tenerife creció en movimiento de contenedores un 23,5% de enero a abril del año en curso, porcentaje fruto de las 98.000 unidades movidas, 18.500 más que en el mismo periodo del año pasado. Vinculada a esta alza encontramos la de la mercancía contenerizada en un 13,4%, con 902.385 toneladas registradas, 106.000 más que de enero a abril de 2022.

Todo ello en un contexto marcado por la mejora del Tráfico Total, integrado por mercancía general, graneles sólidos y líquidos, avituallamiento y pesca, en más de 550.000 toneladas, pasando así de los 3,1 millones registrados de enero a abril de 2022 a los 3,7 millones de toneladas del año en curso.

La nota discordante en este grupo de mercancías es el granel sólido, con una caída del 15,3% en el acumulado anual. Cabe recordar que el puerto tinerfeño cerró 2022 con 463.149 Teus, unidades de contenerización, frente a los 386.854 de 2019.

TE PUEDE INTERESAR