Sandra, una usuaria en Twitter (@perlasboy), ha compartido este domingo una curiosa escena en su perfil: un tajinaste en las escaleras del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, ubicado en la isla de Tenerife. “Curioso el capricho de la naturaleza, un tajinaste en las escaleras del observatorio atmosférico de Izaña”, escribió.
Curioso el capricho de la naturaleza,un tajinaste en las escaleras del observatorio atmosférico de Izaña @esoj1973 @tenerife_meteo @tiempobrasero pic.twitter.com/uQjT7SkANO
— sandra mdez (@perlasboy) May 14, 2023
Tajinastes
Los tajinastes son plantas endémicas de Canarias, del género Echium, que destacan por su belleza y singularidad, y que se consideran símbolos representativos de la flora del Archipiélago.
Los hay de diversos colores, como el blanco, rosa, morado o azul, y suelen agruparse en el extremo de largas y robustas espigas. Una de las especies más populares es el tajinaste rojo (Echium wildpretii), que se distingue por su llamativo color y su altura, que puede alcanzar hasta 3 metros. Esta especie es endémica de Tenerife y se encuentra protegida, ya que está en peligro de extinción.
Otra especie destacada es el tajinaste azul (Echium virescens). Sus flores y su forma esbelta lo convierten en una planta muy apreciada en jardines y paisajes naturales.
Los tajinastes son típicos de los ecosistemas volcánicos y se encuentran principalmente en zonas montañosas. Florecen durante la primavera y su presencia añade un toque de color y vida a los paisajes áridos y rocosos de las Islas.
Además de su valor estético, desempeñan un papel importante en el ecosistema, pues sus flores atraen a diversos insectos polinizadores, como abejas y mariposas, contribuyendo así a la reproducción de otras especies vegetales.