cultura

El arte y la pedagogía tienen premio

La Sociedad Filarmónica de Arafo entrega hoy su galardón Nivaria al Conservatorio Profesional de Santa Cruz de Tenerife
El Coro de Voces Blancas del Conservatorio es el grupo invitado al concierto. / DA

La Sociedad Filarmónica Nivaria, radicada en la Villa de Arafo, una de las agrupaciones musicales más antiguas de Tenerife y de toda Canarias, fundada por Luis Otazo Marrero en 1860 y, por tanto, con 163 años de historia, instituyó en 2022 el Premio Nivaria, un galardón que tiene como principal finalidad celebrar la música, las artes y la cultura en general.

RECONOCIMIENTO

La agrupación musical arafera, cuyos fines estatutarios son la enseñanza y difusión de la música, así como el fomento de los valores humanos y sociales inherentes al desarrollo de toda actividad cultural y pedagógica, pretende reconocer con esta distinción de carácter anual a figuras o colectivos destacados cuya trayectoria merezca ser puesta en valor y premiada por su importancia artística, social, creativa o pedagógica.

En esta segunda edición, y a raíz de una reunión extraordinaria de su junta directiva, de acuerdo, asimismo con la dirección artística de la sociedad cultural, el Premio Nivaria ha sido otorgado al Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, en reconocimiento a “su labor pedagógica y su amor a la música”.

La entrega del galardón tendrá lugar hoy sábado, en el transcurso de un concierto extraordinario que la Sociedad Filarmónica Nivaria va a ofrecer en el Auditorio de la Villa de Arafo, a partir de las 20.00 horas, dirigida por Miguel Ángel Expósito Marrero. Además, el encuentro musical va a contar con la participación, como agrupación invitada, de la Coral de Voces Blancas del propio Conservatorio Profesional de Música, dirigida por Juan Ramón Vinagre. La entrada para el concierto es gratuita, hasta completar el aforo del auditorio arafero.

TRAYECTORIA

Fundado como tal hacia 1931, la historia del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y sus objetivos fundamentales de enseñanza y profesionalización de la música han contribuido al enriquecimiento cultural de la provincia, y también a la transformación social de una cantidad significativa de alumnos, que durante casi un siglo han pasado por sus aulas en diferentes etapas, pero beneficiarios todos del mismo impulso vital en la transmisión del conocimiento y la formación de jóvenes profesionales de la música.

A partir de un claro compromiso con la docencia y la música, el alumnado del Conservatorio Profesional de Música recibe las pedagogías y metodologías más modernas, dentro de un amplio catálogo de ofertas educativas. Adquieren conocimientos de canto, idiomas, expresión corporal y ritmo, aprenden a leer partituras, reconocer melodías o acordes, a componer, a analizar los diferentes estilos musicales y a usar las nuevas tecnologías.

TE PUEDE INTERESAR