la palma

El Festivalito de Cine de Las Estrellas inaugura su XVIII edición

Las secciones La Palma Rueda, Festivalito Cinerama, Festivalito Sonora y Festivalito Lab desplegarán un crisol de actividades, que se desarrollarán hasta el 10 de este mes

Por Bejamín Reyes. | El Festivalito La Palma-Festival de Cine de Las Estrellas celebra sus 18 años con un programa de actividades que comenzó ayer y se desarrollará hasta al 10 de junio en El Paso y Santa Cruz de La Palma.

“En el Festivalito no buscamos respuestas. Tan solo pretendemos hacernos preguntas. Y nos las hacemos a través del cine. Ojalá aprendiéramos a desinventarnos”, subraya su director, José Víctor Fuentes. En esta XVIII edición, sus secciones oficiales serán: La Palma Rueda, Festivalito Cinerama, Festivalito Sonora y Festivalito Lab. El programa se completa con excursiones al volcán que erupcionó a finales del 2021, excursiones en catamarán para ver delfines y ballenas y visitas nocturnas guiadas para otear las estrellas.

Como cada edición, el Festivalito vuelve a desafiar a cineastas, intérpretes, maquilladores, sonidistas, editores y técnicos de todo el mundo para enfrentarse al reto de idear, buscar las localizaciones y formar un equipo técnico y artístico para rodar y editar una pieza audiovisual durante la semana que dura el encuentro, inspirándose en un lema que se desvelará en la ceremonia de inauguración. 

En el año 2022 se inscribieron un centenar de participantes y se rodaron 99 cortometrajes. Esta edición, el concurso cuenta con la presencia confirmada de un centenar de participantes procedentes de Canarias, la Península Ibérica y países como Ucrania o Chile.

Las proyecciones del Festivalito Cinerama  se desarrollarán en El Paso y Santa Cruz de La Palma. Entre la docena de largometrajes destaca la proyección de El castigo (7 de junio), del chileno Matías Bize, que obtuvo el premio al mejor director en el último Festival de Málaga. Se trata de una película de suspense en la que unos progenitores buscan a su hijo.

También despunta el mismo día la proyección de Matar cangrejos, de Omar Razzak, que se alzó con el premio a la mejor película canaria en el último Festival de Las Palmas. La excusa argumental del concierto de Michael Jackson en 1993 permite mostrar la realidad cotidiana de unos infantes que viven en el extrarradio de la capital tinerfeña.

Eterna (3 de junio), dirigida por Juanma Sayaloga y David Sainz, ofrecerá un retrato de la malograda rapera Gata Cattana; la ucraniana Tales of a Toy Horse (4 de junio) centra su mirada en un variopinto personaje que parece vivir en otra época; El fantástico caso del Golem (4 de junio) apuesta por la comedia; La reina de los lagartos (5 de junio) es un retrato de una pareja en clave de comedia; Entre montañas (5 de junio) es un documental rodado en Los Pirineos; Into the aurora (5 de junio) ofrecerá auroras boreales en 360 grados; Vídeo blues (6 de junio), se adentra en los recuerdos de una familia en la década de los 80; Domingo domingo (8 de junio), en el que un agricultor se enfrenta a las multinacionales; y La mala familia (8 de junio) apuesta por el drama social.

También estará en la cartelera del certamen la controvertida serie Autodefensa (6 de junio), de Miguel Ángel Blanca, Berta Prieto y Belén Barenys. Se proyectarán las dos temporadas completas de esta serie.

La cita del Festivalito Sonora se celebrará hoy en la plaza Francisca de Gazmira, y propone 13 horas de verbena ininterrumpida con entrada gratuita. El próximo sábado en la noche de la clausura en Santa Cruz de La Palma, los conciertos estarán a cargo de Fran Baraja y Xente.

El Festivalito Lab fomentará el encuentro entre artistas y profesionales emergentes, la formación y el impulso el sector audiovisual canario. El 4 de junio se llevará a cabo en el cine Los Ángeles de El Paso, el ‘Encuentro con casos de éxito’, en el que participarán, entre otros, de Rosa Escrig, directora de la Escuela de Cine Cámara y Acción, y Juanma Sayalonga, director de Eterna.

TE PUEDE INTERESAR