la palma

El PGOU de Santa Cruz de La Palma se prevé aprobar de forma definitiva este verano

El futuro plan contempla nuevas delimitaciones de asentamientos rurales y agrícolas, así como el crecimiento de zonas urbanizables
Momento de la Comisión Informativa del PGOU.
Momento de la Comisión Informativa del PGOU. DA

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santa Cruz de La Palma está en su recta final, de forma que se espera que este mismo verano, durante la celebración de la próxima sesión plenaria del Consistorio, pueda aprobarse definitivamente y, de esta forma, contar con una de las herramientas de desarrollo más importantes y necesarias para el municipio. Así lo dio a conocer el alcalde de la capital palmera, Asier Antona, y el edil Bernardo López, tras la celebración de la Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento, celebrada ayer junto al primer teniente de alcalde, Antonio Acosta, y el equipo del plan redactor.

La revisión del PGOU inició sus primeros trabajos en el año 1998. Tras varias circunstancias y cambios en la normativa vigente, en este último periodo se han podido dar “importantes pasos” para que, por fin, “este documento pueda ver la luz este mismo verano”, aseveró el alcalde. “Llevamos años esperando tener en orden este documento, es una pieza angular para el avance y crecimiento de la ciudad”, destacó.

En este sentido, Bernardo López apuntó que el PGOU permitirá, además, “crecer tanto en áreas residenciales como industriales, lo que garantiza la atracción de inversiones en el municipio”.

Entre las novedades de esta herramienta de ordenación, se ha realizado la categorización del suelo rústico conforme a las directrices de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, lo que posibilita ampliar espacio para el crecimiento. El documento delimita 11 asentamientos rurales y 10 asentamientos agrícolas, lo que permitirá el uso de vivienda unifamiliar, uso turístico y actividad agropecuaria de forma coordinada y siempre sometidos a los preceptivos controles medioambientales.

Además, contempla el crecimiento en áreas urbanizables en sectores como La Encarnación, Timibúcar y la zona industrial de Mirca.

TE PUEDE INTERESAR