El Partido Socialista (PSOE) y Unidas Sí Podemos (US) alcanzaron el lunes un principio de acuerdo para gobernar en Los Silos los próximos cuatro años. En estos momentos, se encuentran inmersos en la redacción del documento, en el diseño de la estructura del futuro gobierno y en el reparto de las responsabilidades que tendrá cada una de las formaciones políticas.
Al ser la fuerza más votada, la candidata socialista, Carmen Luz Baso, se convertirá en la próxima alcaldesa del municipio, mientras que el cabeza de lista de USP, Andrés Joel Rodríguez, será con toda probabilidad el primer teniente de alcalde.
Carmen Luz Baso confirmó a este periódico que la idea es que los seis concejales, cuatro del PSOE y dos de USP, tengan áreas de gobierno “para poder sacar adelante el municipio, que es pequeño y requiere de muchísimo trabajo y de responsabilidad de área para impulsar las políticas necesarias”.
“Hemos tardado casi dos semanas en llegar a un acuerdo porque nos hemos tomado en serio la negociación, analizar cuáles eran los problemas estructurales existentes y las acciones programáticas para resolverlos”, añadió.
En este sentido, dijo que se habían celebrado varias reuniones “porque USP es una fuerza política nueva en la Corporación pero es progresista, como el PSOE, y lo importante es dar estabilidad de gobierno al municipio. Además de un pacto de gobernabilidad, queremos tener un acuerdo ético para un equipo de gobierno único”, remarcó.
Para ambos partidos, el rescate de las piscinas municipales, cuya concesión caducó en 2019 después de 50 años por la entrada en vigor de la nueva Ley de Costas y no se renovó a tiempo, es una de las prioridades para el nuevo mandato.
Auditorio y centro de salud
A ello se le unen el impulso a proyectos que ya están en marcha como el futuro auditorio y el nuevo centro de salud, que permitirá dar respuesta a las nuevas necesidades del municipio, y la participación ciudadana. “Queremos tener una asamblea anual con todos los vecinos pero no solo para dar cuenta de la gestión del gobierno sino para hacerlos partícipes de las acciones que se pongan en marcha y por lo tanto va a ser un eje vertebrador de la política”, sostuvo.
Respecto a la depuración de aguas, uno de los ejes más controvertidos, las dos formaciones se comprometieron, según Baso, “a trabajar por un modelo de depuración en el que se recicle el 100% de las aguas para que pueda reutilizarse, que sea eficiente técnicamente pero también debe tener viabilidad jurídica y tiene que generar cero vertidos al mar”.
Conviene recordar que los municipios de la Isla Baja abogan por una depuración natural mientras que el Consejo Insular de Aguas, dependiente del Cabildo de Tenerife, apuesta desde hace años por un sistema de depuración comarcal.
Como representante de la fuerza política ganadora el pasado 28 de mayo, Carmen Luz Baso tenía la responsabilidad de formar gobierno. Por eso, el lunes mismo le trasladó a la alcaldesa en funciones, Macarena Fuentes, y a la primera teniente de alcalde en funciones, Raquel González, el principio de acuerdo conseguido con USP que se ratificará y hará público en los próximos días.