san juan de la rambla

“Llegaremos hasta donde haga falta para defender al municipio del trazado del Anillo”

Juan Ramos Reyes (AIS-CC) alcalde de San Juan de la Rambla
Juan Ramos Reyes (CC) Alcalde de San Juan de la Rambla
Juan Ramos Reyes (CC) Alcalde de San Juan de la Rambla

Desde un primer momento confió ciegamente en el proyecto de gobierno de Coalición Canaria (AIS-CC) con el que concurrió a las elecciones de mayo. Asegura que le estará “eternamente” agradecido a los vecinos y vecinas que con su voto le dieron la confianza pese a no ser la lista más votada. Ello lo obligó a sellar un pacto de gobierno con la Asamblea Unificada del Pueblo (AUP)-Sí se puede y el Partido Popular (PP) pese a haber gobernado con el PSOE los dos últimos años de mandato, con el que no fue posible alcanzar un acuerdo. “Sé que trabajar por y para el municipio que me vio nacer es, probablemente, la encomienda más difícil a la que me enfrentaré en mi vida, pero también sé que será la más satisfactoria”, confiesa.

-¿Por qué fue tan difícil volver a reeditar el pacto con el PSOE?
“Mantuvimos conversaciones. El PSOE nos propuso su idea para el próximo gobierno y nosotros le planteamos la nuestra. Al ver que no casaban, ambos grupos decidimos buscar una alternativa de gobierno. Esto no empaña los últimos dos años, en los que juntos se hicieron cosas muy buenas para San Juan de la Rambla”.

-Uno de sus socios es el candidato de AUP, Juan Siverio, que llegó a llamarlo hace poco irresponsable por los niveles de radiactividad del depósito Aquilino II que abastecen a San José, Las Rosas, La Vera, Lomo La Guancha, Los Quevedos y La Rambla. ¿Le ha pedido alguna explicación al respecto?
“La palabra “adioactividad a priori siempre asusta, más si no se conoce que es algo que surge de manera habitual en el agua que se recoge de afluentes subterráneos. Esto lleva décadas existiendo en el agua ramblera, lo que el reciente cambio de parámetros aceptables hizo saltar las alarmas. Ello no significa que no se estuviera y se esté trabajando para revertir esta situación. Se le explicó con transparencia a Juan Siverio, tal como se ha hecho con el resto de vecinos, y entendió perfectamente la situación. De hecho, es la concejal de AUP Yanira Mesa quien gestionará el área a partir de ahora”.

-Ya anunció que una de sus prioridades será defender al municipio del actual trazado del Anillo Insular. ¿Cómo lo hará?
“Llegaremos hasta donde haga falta, siempre de la mano de los vecinos, trasladando sus propuestas y defendiendo a aquellos que están afectados de una u otra forma. En este aspecto no hay colores políticos, así que seguiremos apostando por una propuesta continuista con la confianza de que el cambio de gobierno en instituciones superiores suponga un revulsivo y sea atendida nuestra petición de proteger al municipio y sus comunicaciones sin excusa”.

-¿También defenderá la entrada y salida del barrio de La Rambla, una demanda histórica del municipio a la que el anterior gobierno consiguió arrancar el proyecto al Cabildo de Tenerife?
“El barrio de La Rambla necesita una entrada y una salida digna y que no ponga en peligro ni a sus vecinos, ni a los numerosos visitantes que acuden a diario. Confiamos en que el Cabildo siga apostando por el proyecto y que si se realiza algún cambio sea siempre a mejor. Nosotros, como Ayuntamiento, seguiremos atentos a la evolución e insistiendo en la urgencia y necesidad de esta obra, que debe ser prioritaria y ejecutada cuanto antes. No vamos a desistir ni a descansar hasta que veamos su realización”.

-¿Qué radiografía hace del municipio?
“San Juan de la Rambla tiene mucho que decir y mucho que aportar. No sólo es la llave de la comarca noroeste, sino que en todo su territorio alberga una representación de lo que hace especial a Canarias. Un patrimonio destacable, amplia oferta cultural, deportiva y social, gastronomía, agricultura, naturaleza, comercio, mar y monte, modernidad, tradición y sobre todo, la amabilidad y hospitalidad de su gente. Es un municipio para vivir y un municipio para visitar”.

-¿Cuáles son las necesidades más inmediatas?
“Nos estamos recuperando de una pandemia que destrozó la realidad que conocíamos hasta ese momento, por eso desde la Administración local se debe prestar apoyo para que la reconstrucción económica y social sea lo menos traumática posible. Asimismo, tenemos el firme convencimiento que es necesario darle una nueva vida a la agricultura convirtiéndola en opción de futuro, en reducir la dependencia energética y en reforzar las políticas de bienestar social”.

¿Su labor de gobierno será de continuidad al haber formado parte del anterior o debe adaptarse a las necesidades y prioridades de sus nuevos socios?
“Por supuesto que se mantendrá todo aquello que sea beneficioso para el municipio, pero eso no quita que se abran nuevas vías de trabajo o se mejoren proyectos. Siempre es bueno dar una segunda vuelta y revisión a cada cosa y estar abiertos a nuevos aportes y mejoras. Eso enriquece la gestión”.

-¿El proyecto de Las Aguas se seguirá tal y como está o se prevé algún cambio?
“Todo proyecto que suponga un avance o una mejora para el municipio se ejecutará con independencia de quien lo haya iniciado o proyectado. En referencia a la citada demolición de la piscina de Las Aguas, esta acción no es competencia municipal. No obstante, estaremos atentos para que se ejecute en tiempo y forma”.

¿Por qué decidió eliminar la Junta de Portavoces?
“Porque según la ley, al ser un municipio de menos de 5.000 habitantes la Corporación no tiene por qué tenerla”.

¿Y no da más transparencia a la Corporación municipal?
“Claro, pero en el caso de San Juan de la Rambla eran mínimas las cosas que se decían, sobre todo se trataban los tiempos que se marcaban en el pleno, no se debatían cosas de relevancia hacia el pleno”.

-¿Y la subida de sueldo del grupo de gobierno era necesaria?
“Nos subimos el sueldo acorde al incremento correlativo del IPC de los próximos cuatro años. Nos hemos subido solo un 10% sobre el 31% que se subió el PSOE en su momento cuando entró. Eso sí es una subida de salario”.

TE PUEDE INTERESAR