cultura

Los Sabandeños y su gran homenaje a toda una vida de entrega a la música

‘Elfidio’, el espectáculo del grupo musical canario dedicado a su director y miembro fundador, logra agotar las entradas de sus tres funciones de estreno en el Teatro Leal de La Laguna
'Elfidio' es un espectáculo que narra la vida del director de Los Sabandeños a través de su música. / Fran Pallero

Periodista, etnógrafo y folclorista, político, deportista y escritor… Da la impresión de que la trayectoria vital de Elfidio Alonso Quintero (La Laguna, 1935) reúne varias biografías en una sola persona. No obstante, a poco que uno se acerque a la figura de quien, entre otros muchos desempeños, fuera alcalde de Aguere (1987-1991 y 1993-1999), la ciudad en la que nació, y diputado regional (1999-2003), aparece, de forma inexcusable, un vínculo artístico que sobresale y también que, en buena medida, ha contribuido a forjar eso que llamamos la cultura canaria, la cultura en Canarias, interpretemos como queramos interpretar esta denominación: Los Sabandeños.

El Teatro Leal de La Laguna fue escenario, desde el viernes y hasta el sábado, del estreno de ‘Elfidio’. / Fran Pallero

Director y miembro fundador de la agrupación de música tradicional surgida en 1965, la historia, la evolución y el éxito de Los Sabandeños a ambos lados del Atlántico no pueden entenderse sin el papel determinante desempeñado por Elfidio Alonso. Desde que comenzaran a reunirse para tocar y cantar un grupo de amigos, una parranda, en Punta del Hidalgo, en la finca Sabanda de la familia Peraza, hasta este primer cuarto del siglo XXI.

Ahora Los Sabandeños, y también La Laguna, ciudad de la que desde 2017 es Hijo Predilecto, han querido mostrarle, una vez más, su gratitud.

Las tres funciones programadas de ‘Elfidio’ agotaron sus entradas en el recinto lagunero. / Fran Pallero

Desde el pasado jueves, y hasta ayer sábado, el Teatro Leal ha sido el escenario del estreno de Elfidio, un espectáculo de Los Sabandeños que, como indica su título, gira en torno a su director, tanto en la vertiente puramente musical como en la personal. Las entradas para las tres funciones programadas no tardaron en agotarse.

LA HISTORIA DE UN PUEBLO

“La historia de Elfidio es la de un pueblo, son sus voces y sus imágenes las que narran qué les supone Los Sabandeños, qué Elfidio. Gente de calle cuyas vidas, a veces sin saberlo, han viajado siempre en paralelo a la figura del compositor lagunero”, se puede leer en la sinopsis del espectáculo, creado con la voluntad de ser “tradicional, novedoso, repleto de música, de folclore, de amistad y de Elfidio, con su manta esperancera y su mirada cómplice”.

COPRODUCCIÓN

Elfidio es una coproducción de la Fundación Canaria Los Sabandeños, Estudios Multitrack y Unahoramenos. De la dirección artística se encarga Mario Vega, mientras que Luis O’Malley asume la dramaturgia, además de ser adjunto a la dirección.

El espectáculo cuenta con la coordinación de producción de Mónica Hernández y Tere Ruano; de la grabación de las piezas audiovisuales que se exhiben sobre el escenario se ha encargado Yudi Acosta. Además del propio Elfidio Alonso y Los Sabandeños, en la plasmación del proyecto participa de forma directa Israel Espino, director musical del grupo, así como los técnicos de la agrupación musical David Correa (sonido) y Aarón S. Ramos (luces).

Elfidio es una coproducción de la Fundación Canaria Los Sabandeños, Estudios Multitrack y Unahoramenos. / Fran Pallero

“Para mí es muy emocionante recibir en la ciudad donde nací hace 88 años este reconocimiento”, subrayó Elfidio Alonso días atrás, en un encuentro informativo que sirvió para presentar el espectáculo.

ITINERARIO

“Es un homenaje que tengo que compartir con todos aquellos que han contribuido a la existencia de Los Sabandeños -puso de relieve-, a sus 60 años de actividad ininterrumpida a pesar de las dificultades”. “Mi trayectoria como lagunero -destacó- es lo que yo más valoro, junto con el compañerismo y la hermandad entre todos los componentes del grupo”. Un itinerario artístico que ha contemplado hasta la fecha, entre otras experiencias, casi incuantificables, la visita a 32 países, la grabación de un total de 116 trabajos discográficos y más de 3.000 conciertos en los más diversos escenarios. “Hay que destacar el esfuerzo de muchas personas, porque yo solo hubiera sido incapaz de llevar a cabo una obra de esta magnitud”, apostilló Alonso Quintero.

Como explicó Israel Espino en ese mismo encuentro con los periodistas, Elfidio “narra su vida a través de su música”. “Son más de 200 canciones de su puño y letra las que Elfidio Alonso ha aportado a la cultura popular y Canarias tenía que devolverle todo ese cariño”, recalcó el director artístico de Los Sabandeños.

Luis O’Malley, responsable de la dramaturgia, destacó, asimismo, que Elfidio es “un espectáculo necesario”, cargado de sorpresas escénicas, que trata de ahondar en “la parte más humana de Elfidio Alonso”, a través de una treintena de entrevistas a familiares y amigos del homenajeado.

TE PUEDE INTERESAR