Ara Malikian (Beirut, 1968), uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación, visita Canarias el próximo mes de septiembre. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, el músico libanés, con nacionalidad española y de origen armenio, se alza con su violín como una de las propuestas más originales e innovadoras del panorama musical.
Malikian actuará en el Festival Mar Abierto, que ha programado dos conciertos. El primero tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria, en el Gran Canaria Arena, el 15 de septiembre, y al día siguiente ofrecerá el segundo, en La Laguna, en el Pabellón Santiago Martín. Las entradas para ambas citas, que comenzarán cada día a las 21.00 horas, se encuentran ya a la venta en el sitio web del festival: www.festivalmarabierto.com.
Galardonado con algunos de los premios internacionales de mayor prestigio, Malikian realiza una cifra superior a las 450 funciones anuales en más de 40 países. De igual modo, hasta la fecha posee más de 40 discos grabados, entre proyectos personales, colaboraciones con otros artistas y bandas sonoras. Su trabajo discográfico más reciente, Ara, se publicó el pasado año.
CURIOSIDAD MUSICAL
Ara Malikian ha creado su propia orquesta y ha participado en proyectos para la pequeña y la gran pantalla. Una inagotable inquietud musical y humana lo han llevado a profundizar en sus propias raíces armenias y a asimilar la música de otras culturas de Oriente Medio (árabe y judía), Centroeuropa (gitana y kletzmer), Argentina (tango) y España (flamenco). Todo ello, dentro de un lenguaje muy personal, con el virtuosismo y la expresividad de la gran tradición clásica europea.
Ara Malikian se inició en el violín de la mano de su padre. Su talento fue pronto reconocido, pese a las circunstancias que la guerra civil libanesa le obligaron a vivir. Dio su primer concierto con 12 años y a los 14 el director de orquesta Hans Herbert-Jöris le escuchó y consiguió para él una beca del Gobierno alemán para cursar estudios en la Hochschule für Musik und Theater Hannover. Con 15 años, fue el alumno más joven admitido en este centro.
Posteriormente, amplió sus estudios en la Guildhall School of Music & Drama de Londres, además de recibir lecciones de personalidades como Franco Gulli, Ruggiero Ricci, Ivry Gitlis, Herman Krebbers o miembros del Alban Berg Quartet.
Como intérprete es poseedor de un amplio repertorio que incluye la práctica totalidad de las grandes obras escritas para violín. Ha estrenado obras de compositores actuales como Franco Donatoni, Malcom Lipkin, Luciano Chailly, Ladislav Kupkovic, Loris Tjeknavorian, Lawrence Romany Yervand Yernakian. Como violín solista ha sido invitado por formaciones de talla internacional, a las ordenes de algunos de los directores de orquesta más relevantes del panorama contemporáneo.