santa cruz

El Tribunal de Contratos anula los pliegos de señalización viaria en Santa Cruz

La capital estudia demandar al órgano del Gobierno de Canarias por la tardanza en comunicar su resolución, dado que el concurso ya se adjudicó
señalización viaria

El Tribunal Administrativo de Contratos Públicos del Gobierno de Canarias ha anulado los pliegos del concurso del mantenimiento de la señalización viaria y elementos de seguridad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Si el concurso aún estuviera en marcha, con una resolución de este tipo se suspendería para corregir los pliegos; sin embargo, el contrato se adjudicó el pasado mes de marzo por 3,6 millones a la única empresa que se presentó, Señalizaciones Villar, que ahora mismo se encuentra en una situación de indefinición administrativa dentro del Consistorio capitalino.

Así, según se recoge en el expediente municipal sobre este asunto y al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, dada la tardanza del Tribunal en comunicar su decisión (primero dio por desistida la reclamación de una empresa y luego la retomó, todo sin comunicárselo al Ayuntamiento), los servicios jurídicos estiman que la anulación de todo el proceso podría llevar a un perjuicio para el erario público mayor que continuar con el servicio que ya ha sido adjudicado.

En la resolución aprobada por la Junta de Gobierno, una vez conocida la decisión del Tribunal de Contratos, “se considera que existen justificadas razones de interés general para acordar la suspensión de la inmediata ejecución de la resolución, y que aconsejan y justifican la formalización y ejecución del contrato con la mayor agilidad y diligencia posible”.

De esta forma, el Ayuntamiento ordenó estudiar si procede la presentación de un recurso de revisión del fallo del Tribunal Administrativo de Contratos, así como si procede iniciar acciones legales contra el mismo órgano por el perjuicio que le puede suponer al Ayuntamiento la tardanza en comunicar esa decisión.

En la misma resolución, se acordó informar a la empresa adjudicataria de la situación, indicando que no es culpa del Consistorio la actual situación, a la vez que le informó de que procederá a la paralización de la formalización del contrato.

La anulación de los pliegos se realiza, según el fallo del Tribunal de Contratos, en esencia porque las distintas cantidades que componen el presupuesto base de licitación y el valor estimado del contrato no están bien calculadas, tal y como denunció la empresa Taranis, al comienzo de la licitación.

Al parecer, el Tribunal informó en febrero del desestimiento de la empresa en su reclamación, al no haber acreditado en plazo que su objeto social le permitiese participar en la licitación, por lo que se continuó con la licitación. Sin embargo, la empresa sí que había acreditado lo solicitado, pero que, “por error”, el Tribunal no lo había tenido en cuenta, y retomó el proceso sin que dicha resolución se comunicara al Ayuntamiento.

La capital tinerfeña cuenta en la actualidad con 1.119.608 metros de líneas de señalización en calzada; 18.066 unidades de símbolos (flechas y limitaciones de velocidad, entre otras) en vías; 25.765 señales verticales, informativas y de circulación, y 720 espejos de visibilidad.

TE PUEDE INTERESAR