cultura

Tensamba da el salto a Japón coincidiendo con sus 20 años

El festival surgido en Tenerife desarrollará entre agosto y diciembre su nueva edición, que incluye propuestas en cuatro continentes, a cargo de una amplia relación de artistas
La Casa de América en Madrid fue ayer escenario de la presentación de Tensamba 2023. / DA

Tensamba, el festival de cultura brasileña nacido en Tenerife, presentó ayer en la Casa de América de Madrid la imagen que acompañará su próxima edición, del 2 de agosto al 2 de diciembre, que coincide con su vigésimo aniversario. Una de las novedades de la cita será, precisamente, su punto de partida, pues el festival se abre este verano en Tokio (Japón).

Este y otros detalles fueron expuestos en un acto en el que participaron el director de Programación de Casa de América, Luis Prados; el jefe del área de Cultura y Educación de la Embajada de Brasil, Roberto Arraes Lopes; el cofundador y director del Festival Tensamba, Tomás López-Perea Cruz, y el asesor del festival en cultura brasileña, y profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, Carlos Castro Brunetto.

LA LLEGADA A ASIA

“Madrid, Barcelona, Londres, París y Río de Janeiro ya conocen este festival, pero ahora nos arriesgamos un poco más en nuestros retos de expansión”, apuntó Tomás López-Perea en relación a la propuesta que este año se acerca a Asia. “Nos aventuramos a mostrar la música del corazón, la que nos envuelve en ritmo, movimiento y armonía desde la otra orilla del Atlántico”.

“Para Casa de América -subrayó Luis Prados-, la cultura y la música brasileña han sido y son claves en nuestra programación”. “Por eso es para nosotros un placer acoger la presentación del festival Tensamba”, recalcó Prados en un acto que, además, contó con la música en directo de Leo Minax y un vídeo con las felicitaciones de distintos artistas brasileños participantes en anteriores entregas.

EL CARTEL

De momento, para el cartel de este año ya figuran los nombre de Aninha Paschoal & Forró do Pulpo, Anna Tréa, Camila Masiso, Érico Moreira, Joyce Moreno, Lívia Nestrovski & Fred Ferreira, Lívia Mattos, Michael Pipoquinha & Pedro Martins y Thiago Espírito Santo. Pero no serán los únicos.

La muestra, comprometida con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofrecerá desde agosto y hasta finales de año numerosos conciertos y actividades paralelas, que contemplan talleres, danza, acciones formativas y divulgativas en lugares como Canarias, Palma de Mallorca, Oporto, Lisboa, isla de Sal (Cabo Verde), isla Goree (Senegal), Agadir, São Paulo y Río de Janeiro.

TE PUEDE INTERESAR