Nuevo caso de ‘viajero en el tiempo‘ en redes sociales, esta vez, nuevamente, en relación a obras de arte antiguas. En este caso, los internautas sostienen que puede tratarse de un nuevo caso de Oopart , un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.
Recientemente, los internautas se han sorprendido con el cuadro “Mr. Pynchon y el asentamiento de Springfield” del pintor italo-americano Umberto Romano. Esta pintura, realizada en 1937, representa la llegada de los colonos a la ciudad de Springfield, Massachusetts, en la década de 1620.
En la imagen, se puede observar a un personaje, específicamente a un indígena, sosteniendo un pequeño objeto rectangular negro que guarda similitudes con la forma de un iPhone y mirándolo directamente.
El ‘viajero en el tiempo’ tendría un espejo en las manos.
Este peculiar objeto ha dejado perplejos a los espectadores, algunos de los cuales sugieren que podría tratarse de una señal de viaje en el tiempo, ya que los iPhones no fueron inventados hasta 2007.
Sin embargo, existe una explicación para esto. El experto Brian Anderson ha llegado a la conclusión de que lo más probable es que el dispositivo representado sea un espejo.
“Existen razones para creer que lo que el hombre está examinando no es un objeto indígena, sino de origen europeo, como los espejos que a menudo se intercambiaban”, explica Anderson.

“La forma en que el hombre sostiene el objeto, si de hecho está observando su propio reflejo en él, ciertamente tiene sentido”, añade el experto.
En resumen, la atención generada en las redes sociales por anomalías en obras de arte antiguas ha llevado a un reciente debate en torno a la pintura “Mr. Pynchon y el asentamiento de Springfield”. Aunque inicialmente se pensó que el objeto sostenido por el indígena era un iPhone anacrónico, el experto Brian Anderson ha argumentado que se trata probablemente de un espejo de origen europeo, común en los intercambios de la época. Esta explicación proporciona un contexto histórico adecuado para comprender el cuadro en cuestión.