economía

Canarias, cada vez más cerca de lograr el millón de isleños con trabajo

La nueva entrega de la EPA, publicada esta semana, arroja unos datos esperanzadores en la lucha contra el paro en el Archipiélago
Canarias, cada vez más cerca de lograr el millón de isleños con trabajo
Oficina del Servicio Canario de Empleo. | EFE

Hace tiempo que se cronificó el desempleo como una lacra para los canarios, a tal punto que un notable porcentaje del mismo se catalogó como estructural, como si fuera fruto de una maldición inevitable para unas islas donde mejorar la redistribución de la riqueza es imprescindible para aliviar la pobreza que sufren no pocos de sus residentes. Por ello los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre el segundo trimestre del año en curso que fueron desvelados esta misma semana han supuesto una formidable noticia para el Archipiélago.

A modo de resumen de los mismos, Canarias cerró el segundo trimestre del año con 999.100 ocupados, 49.700 más que hace un año (con una mejora en 12 meses del 5,2%). Esta cifra supone el dato más alto de la serie histórica recogida por el INE desde 2002, se equipara a los registrados en 2008 antes del estallido de la burbuja inmobiliaria y, sobre todo, pone a las Islas cada vez más cerca de lograr el millón de personas con un puesto de trabajo.

Además, el paro en las Islas ha descendido el 11,2% en doce meses y deja la cifra de desempleados en 179.800 personas, umbral que supone 25.200 parados menos (-12,3%) que hace un año, respecto al segundo trimestre de 2022.

Aún así, cabe recordar que la tasa de paro desciende el 1,9% respecto al primer trimestre de 2023 y ahora mismo se sitúa en el 15,25%, valor que está 2,5 puntos por debajo del de junio de 2022 y solo 3,65 puntos porcentuales más que la media nacional, que desciende hasta el 11,60%. Otro de los logros isleños en esta EPA es que se rompe el diferencial entre la tasa promedio país y la autonómica canaria, casi siempre por encima de los cinco puntos porcentuales de diferencia en perjuicio del indicador local.

Estatal

En el conjunto de España el paro bajó en 365.300 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 11,7% menos que en el trimestre anterior, mientras que se crearon 603.900 puestos de trabajo (+2,9%), llevando el total de ocupados por primera vez en la historia a 21.056.700 personas.

El descenso del desempleo experimentado entre abril y junio es el más elevado en un segundo trimestre desde 1977 y sitúa el nivel de parados en 2.762.500 personas, su menor cifra desde el tercer trimestre de 2008.

TE PUEDE INTERESAR