El Cook Music Fest, que se celebra desde mañana jueves y hasta el sábado en Puerto de la Cruz, con conciertos, actividades, gastronomía y diversión, pone a disposición de los asistentes un sistema de lanzaderas que permitirá hacer el festival más sostenible, ahorrar tiempo y evitar problemas de aparcamiento.
La guagua del viernes, día 21, saldrá desde el Palmetum de Santa Cruz a las 17.00 horas y volverá desde la portuense plaza del Charco a su punto de partida a las 00.30 horas. El sábado, la hora de ida será la misma, las 17.00, desde el Palmetum, pero la vuelta será a las 02.15 horas desde la plaza del Charco. El precio de los tickets ida y vuelta es de 11 euros y se pueden adquirir en la web del festival, www.cookmusicfest.es. Los menores de 16 años deben acreditar la autorización de sus padres o tutores legales.

El festival comienza mañana jueves con los conciertos de Villano Antillano y Emilia Mernes, en un cartel en el que también habrá diversión con el talento y las performances de The Queens by Alex Mercurio, Miss Band, Bloody Valentine, djs y bailarines.
El viernes, el recinto se tornará más urbano con María Becerra, Omar Montes, Ana Mena, El Taiger y Ledes Díaz.
Finalmente, el sábado habrá un cartel en el que predominarán los ritmos latinos, encabezados por el panameño Rubén Blades, que compartirá escenario con Olga Tañón, Joseph Fonseca, Tonny Tun Tun, Renzzo el Selector y la orquesta La Sabrosa.
El recinto del Cook Music Fest se amplía con respecto al del pasado año y, además de la oferta gastronómica procedente de locales de restauración, se añade una zona de food trucks para una propuesta de comida urbana.