cultura

Enciende las Redes 2023 se adentra en la ficción sonora

El foro de CajaCanarias recibe a José A. Pérez Ledo, Ana Alonso, Roberto Maján, Manuel Bartual, Carmen Pacheco, Nikki García, Polo Menárguez, Teo Rodríguez y Juan Vinuesa
El guionista y escritor José A. Pérez Ledo será el moderador de las tres sesiones del foro. / DA

La Fundación CajaCanarias celebra entre los días 13 y 15 de este mes su Foro Enciende las Redes, que en su cuarta edición aborda la revolución de las audioseries en España. Las sesiones tendrán lugar (19.00 horas), con entrada libre hasta completar aforo, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Toda la información se halla disponible en la web www.cajacanarias.com.

Los tres coloquios serán moderados por el guionista y escritor José A. Pérez Ledo, creador del programa Órbita Laika (RTVE) y de pódcast como El gran apagón y Guerra 3. Ambas producciones serán las protagonistas de la sesión inaugural, la del jueves 13, en la que también estarán Ana Alonso, jefa de SER Podcast, y Roberto Maján, responsable de Emisiones de Prisa Radio, y directores de las dos audioseries citadas.

Al día siguiente, el foro se centrará en Biotopía y Blum, dos producciones de ficción sonora nacional que han acaparado algunos de los galardones más importantes del sector. La cita contará con la presencia de sus creadores, Manuel Bartual y Carmen Pacheco, y su protagonista, la actriz Nikki García.

El sábado tendrá lugar la clausura de foro, que girará en torno a La Esfera, ficción sonora que será analizada por su director y creador, Polo Menárguez; el responsable de su banda sonora, Teo Rodríguez, y el actor Juan Vinuesa, uno de sus intérpretes.

‘EL GRAN APAGÓN’

José A. Pérez Ledo ha trabajado como guionista en numerosos programas de televisión y es el creador de formatos de temática cultural, como Órbita Laika (TVE) o Escépticos (EiTB). Es uno de los responsables de la nueva ola de ficción sonora, con éxitos como El Gran Apagón o Guerra 3. Es autor de las novelas Un lugar al que volver (Planeta, 2019), Esto no es una historia de amor (Planeta, 2017) y Cementerio de secretos (Plaza y Janés, 2023). También colabora de forma habitual con varios medios de comunicación.

Ana Alonso, filóloga, periodista y actriz, ha desarrollado su carrera profesional en RNE, Radio 3, Carne Cruda, M80, Podium Podcast o Penguin Random House y, en los últimos años, en la Cadena SER, donde ha trabajado como guionista, productora y locutora.

Por su formación actoral y su trabajo en el teatro, pronto se interesa por la ficción en audio. Ha participado en muchas ficciones sonoras de Radio Nacional y ha dirigido El Gran Apagón, de Podium Podcast. En esa misma plataforma ha estrenado dos temporadas de Guerra 3, Ídolos y la serie para Storytel Menlo Park. Para la Cadena SER ha dirigido Cuento de Navidad y Clara Conquista para la plataforma SER Podcast.

‘HOY POR HOY’

La relación de invitados de la primera jornada se completa con Roberto Maján, técnico de sonido formado en la Cadena SER. Ha integrado el equipo técnico de varios programas, hasta acabar siendo el realizador de Hoy por hoy. Durante esos años, compaginó dicho trabajo diario con colaboraciones puntuales en otros formatos, hasta que, con la formación de Podium Podcast, tuvo la oportunidad de trabajar en una gran producción como El Gran Apagón. Desde ese momento, se ha puesto al frente del diseño sonoro en numerosas y exitosas audioseries.

TE PUEDE INTERESAR