Culture & Business Pride ha dado a conocer el palmarés completo de la nueva edición de los Alan Turing LGTBIQ+ Awards, cuya gala de entrega se llevará a cabo el próximo día 27 en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Estas distinciones nacieron para reconocer a figuras del colectivo que han luchado a favor de los derechos y de la visibilidad de todos los seres humanos, sin importar género ni condición.
En este palmarés figuran el vicepresidente del Parlamento Europeo Marc Angel, cuya trayectoria en defensa de los derechos humanos y el colectivo LGTBIQ+ le ha valido el sobrenombre de Capitán de la igualdad; el líder de la banda de heavy metal Judas Priest, Rob Halford, la formación Village People y la actriz y activista americana Indya Moore, que visitará por primera vez España.
Todos ellos, y el resto de premiados, son referentes del colectivo LGTBIQ+ en diferentes ámbitos, desde el activismo político al mundo audiovisual. Artistas y performers, como Aquaria o Dana International, figuran en el listado, junto con Jedet o Vanesa Martín, que han sido promotoras de la visibilidad del colectivo en España y que participarán en el encuentro patrocinado por Turismo de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife y Turismo del Gobierno de Canarias.
Destaca también el reconocimiento del trabajo de organizaciones como OII Europe, la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas, por su desarrollo de la oferta LGTBIQ+ o la innovación, y el foco en la diversidad de firmas como BBVA, con el reconocimiento a su directora en este ámbito, Ízaro Assa de Ambilia.
La gala de entrega de los Alan Turing LGTBIQ+ será conducida por Samantha Hudson, mientras que la escenografía de la ceremonia correrá a cargo del artista digital José García Vallés, más conocido como Cachito Vallés. En esta edición por primera vez el acto será de libre acceso al público, previa reserva de entrada en el teatro capitalino.
Culture & Business Pride ya había reconocido a personalidades como la ex primera ministra islandesa Jóhanna Sigurdardöttir, la Fundación Harvey Milk, la ministra no gender de Taiwán Audrey Tang o la exvicepresidenta de Costa Rica Ana Elena Chacón, entre muchas otras.
Todos ellas forman parte de la historia de este festival que pretende aportar nuevas visiones respecto a la visibilidad y los derechos de gais, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer de todas las partes del mundo.