Los expertos en demencia están emocionados ante un reciente desarrollo en la lucha contra el Alzheimer. Un nuevo medicamento llamado donanemab ha mostrado resultados significativos en ensayos clínicos al ralentizar de manera significativa el avance de la enfermedad en hasta un 60 %. Los ensayos revelaron que el medicamento brinda a algunos pacientes al menos un año adicional sin progresión de la enfermedad.
Donanemab ataca y destruye las acumulaciones de una proteína llamada amiloide en el cerebro de los pacientes con Alzheimer. Los resultados de estos ensayos abren la posibilidad de que la enfermedad se convierta en una afección tratable a largo plazo, de manera similar a enfermedades como la diabetes o el asma.
Cuando se combinaron los resultados para incluir a personas que tenían niveles más altos de esa proteína, hubo una desaceleración del 22 % en la progresión de la enfermedad. En otro subgrupo, aquellos con una etapa muy temprana de la enfermedad, conocida como deterioro cognitivo leve, el declive fue un 60 % más lento. Además, los resultados también fueron mejores entre los menores de 75 años en comparación con los mayores de dicha edad.
A algunos pacientes se les retiró el medicamento y se les administró un placebo una vez que las imágenes cerebrales mostraron que ya no había amiloide en sus cerebros para atacar. En promedio, habían recibido el medicamento durante 47 semanas.
Continuaron mostrando un mejor progreso en comparación con aquellos que comenzaron con el fármaco simulado, lo cual podría tener implicaciones significativas para la aprobación del NHS, ya que los costos serían más bajos si los pacientes no necesitan tomar el medicamento durante el resto de sus vidas.
La brecha en la progresión de la enfermedad entre aquellos que recibieron donanemab y aquellos que recibieron un placebo fue mayor al final del ensayo.
“Estamos entrando en una nueva era en el tratamiento de la enfermedad”
El fabricante de donanemab, Eli Lilly and Company, ha publicado los resultados finales del ensayo en la Conferencia Internacional de la Asociación del Alzheimer en Ámsterdam. Organizaciones benéficas y expertos han considerado este avance como “un momento crucial” en la lucha contra la enfermedad.
La organización Alzheimer’s Research UK comentó que “estamos entrando en una nueva era donde la enfermedad de Alzheimer podría volverse tratable”. Los expertos señalaron que este avance allana el camino hacia un futuro en el que la enfermedad pueda considerarse una condición a largo plazo, y las personas afectadas puedan tener tratamientos que les permitan manejar sus síntomas y llevar vidas plenas.
“Las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer temprana y sintomática todavía están trabajando, disfrutando de viajes, compartiendo tiempo de calidad con la familia; quieren sentirse como ellos mismos durante más tiempo”, dijo el Doctor Mark Mintun, vicepresidente del grupo de investigación y desarrollo de neurociencia en Lilly y presidente de Avid Radiopharmaceuticals, quien presentó los resultados.
El fármaco también presenta efectos secundarios
Aunque el medicamento mostró resultados prometedores, también se observaron efectos secundarios serios, como hinchazón cerebral y algunas muertes relacionadas con el tratamiento. Los expertos también señalaron que los participantes del ensayo no tenían otros problemas de salud subyacentes, lo cual es atípico para los pacientes reales de demencia en el mundo real.
Sin embargo, se considera un hito importante en la búsqueda de terapias efectivas para esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.
La Doctora María Carrillo, directora científica de la Asociación del Alzheimer, resaltó que estos resultados deberían poner fin a las disputas entre investigadores sobre la relación entre las proteínas amiloide y tau con el Alzheimer. Además, hizo hincapié en la importancia de diagnosticar y tratar la enfermedad lo antes posible.
Este avance en el tratamiento del Alzheimer brinda esperanza a millones de personas en todo el mundo y destaca la importancia de la investigación continua en la búsqueda de terapias efectivas para esta enfermedad debilitante.