fútbol canario

Pedri y Yeremi recogen el testigo de Pedro y David Silva en la élite

El crack de Tegueste secundado por el grancanario del Villarreal están llamados a seguir con el legado dejado por los dos mejores futbolistas canarios de la historia

Hace unos días el talentoso futbolista grancanario David Silva anunciaba su adiós al fútbol profesional. Otro canario, el tinerfeño Pedro Rodríguez sigue en activo jugando en la Serie A italiana con la Lazio, pero su carrera como internacional con la Roja concluyó en la Eurocopa de Francia en 2016. El palmarés del futbolista de Abades impresiona porque ha coleccionado todos los títulos posibles en clubes como el Barça, en menor medida el Chelsea, y cuenta con un Mundial (2010) y una Eurocopa con la selección española (2012).

David Silva y Pedro Rodríguez con la Copa del Mundo lograda en Sudáfrica por la selección española frente a Países Bajos./ Twitter

El ex del Barça salió en el once titular de España en la final del Mundial en Sudáfrica frente a Países Bajos disputando 60 minutos, y fue sustituido por Jesús Navas. Mientras, en la final de la Eurocopa de Polonia y Ucrania salió desde el banquillo en el minuto 59 relevando a su paisano David Silva.

Ambos jugadores han marcado una época y llevaron al fútbol canario y español a lo más alto, en la década más fructífera de la Roja.

Hablar de Pedro Rodríguez es hablar de títulos por su inigualable palmarés. El futbolista sureño, que nunca vistió la elástica del CD Tenerife, se inició en el Raqui San Isidro, para luego fichar por la cantera del FC Barcelona. En la Ciudad Condal fue donde hizo su mejor fútbol acompañado por Leo Messi, y de la mano de Pep Guardiola. En el mejor Barça de la historia, Pedrito, como se le conocía por aquella época, logró la mayor parte de sus innumerables éxitos. 25 títulos a sus espaldas repartidos entre el Barça y Chelsea. En sus dos últimos clubes, Roma y Lazio, no ha levantando aún ninguna copa nacional e internacional.

Por su parte, el mago de Arguineguín tampoco se queda atrás. Hasta 20 títulos logró David Silva a lo largo de su exitosa carrera. El futbolista grancanario logró su primer éxito con la sub-19, con la que ganó el Europeo en el 2004. Una Copa del Rey con Valencia y otra con la Real Sociedad, todos los títulos nacionales posibles con el Manchester City, además de los ya citados Mundial 2010, donde su participacón fue testimonial, y Eurocopas 2008 y 2012, donde salió de titular en ambas finales. En la de 2012 celebrada en Polonia y Ucrania, Silva deleitó con su fútbol en la final ante Italia, anotando uno de los cuatro goles.

Sin duda alguna, el tinerfeño de Abades y el grancanario de Arguineguín son, por el momento, los dos mejores futbolistas canarios de la historia.

El tinerfeño Pedri González y el grancanario Yeremi Pino, en un entrenamiento con la selección española.

Pedri y Yeremi, la savia nueva

La representación tinerfeña y canaria no ha quedado huérfana en la selección española, tras la retirada de Silva y la ausencia de Pedro, ya que dos jugadores que vienen pisando fuerte en los últimos años son el tinerfeño del Barça, Pedri González, y el grancanario del Villarreal, Yeremi Pino. Ambos son los elegidos para seguir manteniendo al fútbol canario en la élite, tanto a nivel de clubes como de selección.

No obstante, Pedro y Silva han dejado el listón muy alto, pero Pedri y Yeremi tienen toda una carrera por delante para igualar o superar lo hecho por sus paisanos mayores.

El futbolista de Tegueste ya está consolidado en el escalafón más alto del fútbol mundial.

Pedri comenzó su carrera en las categorías inferiores de la UD Tegueste, el equipo de su pueblo, hasta que en la temporada 2015-16 dio el salto al infantil de Preferente del Juventud Laguna.

En 2018 Pedri ficha por la UD Las Palmas, jugando primero en el juvenil B, solo cuatro partidos, y luego en el División de Honor. El 18 de agosto de 2019, con 16 años, Pepe Mel le hizo debutar en el fútbol profesional en el partido que disputó la UD Las Palmas ante el Huesca de LaLiga SmartBank. Unas semanas después se convertiría en el jugador más joven en marcar con el equipo amarillo en el choque frente al Sporting.

El 2 de septiembre de 2019, el Barcelona firmó un acuerdo con Las Palmas para su trasferencia a partir del 1 de julio de 2020. El de Tegueste, que cumplió su sueño al firmar por el Barça, logra su primer título como profesional ganando la Copa, debuta en Champions con gol y su progresión ya era imparable.

Pedri saboreó las mieles del triunfo el 17 de abril de 2021 en la Final de la Copa del Rey que disputó el Barça ante el Athletic en La Cartuja. El tinerfeño hizo un gran partido, demostrando toda la calidad que atesora en sus botas.

El segundo título del tinerfeño llegó en la pasada Supercopa de España tras derrotar el Barça al Real Madrid, y redondeó el curso 2022-23 con el título de Liga aunque Pedri se perdió muchos partidos por una inoportuna lesión que lo mantuvo apartado por espacio de 4 meses.

En el último título de España, la Liga de las Naciones lograda frente a Croacia, el de Tegueste estuvo ausente a causa de la lesión. Unos meses antes había disputado su primer Mundial.

Por si fuera poco, el crack tinerfeño ganó el Golden Boy de 2021, que premia al mejor jugador menor de 21 años de Europa durante el curso. Pedri acumuló 318 puntos ante los 119 del segundo clasificado, Bellingham, al que le sacó casi 200 puntos de ventaja. Nunca en el trofeo del Golden Boy se registró una diferencia de votos tan grande.

En cuanto a Yeremy Pino, el extremo grancanario firmó con el Villarreal en 2020 y prolongó su estancia en el submarino amarillo hasta 2027, con una de las cláusulas de rescisión más altas de la plantilla: 80 millones de euros.

Tras debutar en marzo de 2021 con la sub-21 y jugar seis partidos, fue llamado por la absoluta de la mano de Luis Enrique en octubre de 2021, para debutar ante Italia en las semifinales de la Liga de Naciones y participar a continuación en la final ante Francia en la que sucumbió la Roja. Así, se convirtió en el jugador más joven del Villarreal en debutar con la selección española.

Hasta la fecha su mayor éxito fue la conquista de la Liga de las Naciones en el estadio del Feyenoord donde España se proclamó campeón en la final ante Croacia. Pino jugó en el once inicial, y fue sustituido por Joselu en el minuto 65.

Entre todas las competiciones, Yeremi Pino ha disputado 123 partidos en el Villarreal, anotando 18 goles y repartiendo 12 pases de gol.

TE PUEDE INTERESAR