gastronomía

Dos chefs y dos cocteleros se unen para crear Revoluzion Gastro-Liquid

Alejandro Bello, Diego Schattenhofer, Oscar de la Fuente y Gorka Pérez abren nuevos caminos en la mixología
Belín, Schattenhofer, De la Fuente, Rivas, Bello y Pérez, en la presentación del libro. | DA

Dos chefs, Alejandro Bello y Diego Schattenhofer, y dos cocteleros o mixólogos, Oscar de la Fuente y Gorka Pérez, se han unido para crear un libro, Revoluzion Gastro-liquid, que se presentó esta misma semana en una de las terrazas del Hotel Escuela Santa Cruz, de Hecansa, y en el que los cuatro se han entendido a la perfección para mezclar la gastronomía líquida y sólida. Las fotografías del libro corresponden a Sergio Blázquez y el texto está elaborado por el periodista gastronómico Francisco Belín. Una publicación que será sin duda un referente.

Óscar de la Fuente y Gorka Pérez, dos mixólogos que lo dieron todo

Hay que destacar de esta obra la labor que han desarrollado estos dos mixólogos, Oscar de la Fuente, que entre sus múltiples facetas es embajador global de Destilerías Arehucas, y de Gorka Pérez, director general de Kaluna Beach y Harley’s Restaurante Americano, también entre otros trabajos, quienes han sido capaces de crear unos cócteles cargados de imaginación y pasión que abren un camino para experimentar y progresar. Como dice De la Fuente, en las casas debería ser obligatorio contar con un vaso mezclador para agasajar a los invitados y también para disfrutar uno mismo.

Los productos canarios, presentes en la cocina de Bello y Schattenhofer

Hay que decir que Bello, chef y propietario de El Lajar de Bello y Schattenhofer, de Taste 1973 en el Villa Cortés, ambos en Arona, se han empleado a fondo con sus platos, muchos basados y reconocidos de la gastronomía canaria, por citar algunos como el peto, el cochino canario, el atún patudo, la cabra o la gallina canaria, productos que no son habituales para acompañar la coctelería.

Ciprián Rivas, de Hecansa, afirma que el libro “abre un camino diferenciado”

Este libro es una edición venal, es decir, que no está a la venta, y que forma parte de la Colección Hecansa, en la que ya ha sido editado otro volumen titulado ‘Tradición y vanguardia’, una obra del chef gomero Miguel Navarro, con una estrella Michelin en el restaurante Es Fum, en el hotel St Regis Mardavall Mallorca Resort. En la presentación del libro estuvo presente Ciprián Rivas Fernández, director general en funciones de Ordenación y Promoción Turística, quien señaló que la obra de os dos chefs y dos cocteleros “abren un camino diferenciado”.

La princesa Leonor y la infanta Sofía visitan elBulli 1846, junto a Ferran Adrià

La princesa Leonor y la infanta Sofía han visitado esta semana el museo elBulli1846, en la Cala Montjoi de Roses (Girona), junto Ferran Adrià. Los tres han estado acompañados de una veintena de jóvenes que han participado en los programas de la Fundación Princesa de Girona de ayuda a la formación y desarrollo profesional. La visita se produce después de que el 15 de junio elBulli1846 abriera sus puertas tras 12 años del cierre de elBulli y con el objetivo de promover la actitud innovadora y generar contenido de calidad para la restauración gastronómica.

La infanta Sofía y la princesa Leonor reciben explicaciones sobre elBulli 1846 de Ferran Adrià. | EP

La guindilla

Las rutas de la tapa

Llega el verano y con ello las rutas de la tapa por los diferentes municipios españoles. Es una buena oportunidad para disfrutar de estas delicias en miniaturas que cada día más van desapareciendo de los restaurantes y los bares, ahora muchos de ellos entregados a franquicias que buscan más la rentabilidad que ofrecer mejor calidad. Estas rutas de la tapa despiertan la imaginación de los cocineros, a la vez que permite que los comensales degustan nuevas elaboraciones. Y así de camino contribuimos a evitar que se pierda una tradición que podría ser Patrimonio inmaterial de la humanidad

TE PUEDE INTERESAR