El electorado sureño puso de manifiesto el pasado domingo que una cosa son las elecciones municipales, insulares y autonómicas y otras, muy diferentes, las generales.
Los votantes del sur de la Isla ejercieron el 23J su derecho al sufragio en modo nacional, es decir, repartieron sus preferencias entre los dos grandes partidos estatales -a lo que contribuyó la enconada campaña electoral protagonizada por Sánchez y Feijóo-, sin tener mucho que ver con lo que expresaron hace menos de dos meses en clave local, como demuestran los resultados en algunas localidades.
Hasta cinco municipios cambiaron de mayorías respecto al veredicto dictado por las urnas el 28M: Adeje, Arona, Granadilla, San Miguel y Vilaflor de Chasna. El Partido Popular se impuso en la mayoría de municipios del Sur, seis, mientras que el PSOE fue la primera opción política de los electores en tres.
Los populares dieron la sorpresa en Adeje, feudo socialista desde 1987, pero también ganaron en Arona, Granadilla de Abona y Vilaflor de Chasna (graneros de votos progresistas), además de San Miguel, en manos de Coalición Canaria, y Santiago del Teide, municipio este último del que es alcalde el líder insular y senador electo popular Emilio Navarro.
Por su parte, los socialistas vencieron en Guía de Isora, Arico y Fasnia, mientras que Coalición Canaria se tuvo que conformar con ser la tercera fuerza política en los nueve municipios de la comarca. También en San Miguel de Abona, donde hace poco más de siete semanas logró su segunda mayoría absoluta consecutiva. El PSOE resistió en Arico y Fasnia, en sintonía con los resultados de mayo, así como en Guía de Isora, donde el 28M fue desplazado de la presidencia del Consistorio, a pesar de ser la opción más votada, a raíz de la alianza firmada entre CC y PP.
SORPRESA EN ADEJE
El dato más llamativo se produjo en Adeje, donde el alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE), lleva 36 años encandenando mayorías absolutas. El electorado progresista no respondió a la movilización a la que tanto apeló Pedro Sánchez durante la campaña, en un municipio, no olvidemos, con un alto nivel de abstención en cada convocatoria electoral y en el que el PP, que solo logró un concejal hace un par de meses, ha obtenido 414 votos más que el PSOE.
En Arona, el punto del Sur con mayor número de habitantes, los populares abrieron una brecha de más de 1.200 votos de diferencia respecto al PSOE, mientras que en Granadilla de Abona, segunda localidad de la comarca con más residentes, la distancia se redujo a algo más de 300 sufragios en favor del partido con sede central en Génova, que también venció en Vilaflor de Chasna por un margen de 143 papeletas.
En cambio, en Guía de Isora, el tirón del ministro Héctor Gómez se dejó sentir en las urnas, en las que el PSOE aventajó en 164 sufragios al PP. En Arico, los socialistas también mantuvieron el tipo (casi 500 votos más que el PP), corroborando la victoria electoral alcanzada el 28M, al igual que en Fasnia, donde la ventaja socialista fue de 153 papeletas.