política

Yolanda Díaz: “No queremos que Canarias sea una colonia turística”

La candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno de España y actual ministra de Trabajo apuesta por acabar con “la precariedad” y el “monocultivo turístico” en las Islas
Yolanda Díaz, Alberto Rodríguez, Gabriel González y Aitami Bruno, en la plaza del Adelantado de La Laguna, ayer. | Fran Pallero

La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno español, Yolanda Díaz, y actual ministra de Trabajo, afirmó ayer durante un mitin en La Laguna que como “gallega comparto con vosotros y vosotras que estamos hartos de que nos digan que somos la periferia, nosotros y nosotras no somos la periferia de nada, somos nuestro propio centro, por eso es clave sumar desde Canarias”. Y destacó: “Soy consciente de lo que sentís y vivís, que hay voces e intentos de convertiros en casi una colonia turística y esto no puede ser, no queremos que Canarias que sea una colonia turística”.

Así lo afirmó durante el acto que tuvo lugar en la plaza del Adelantado, y presidido por el escritor y activista Roy Galán, que cierra la lista de Sumar por la provincia tinerfeña, con, según datos de la organización, unos 650 asistentes, y acompañada por el cabeza de lista de Sumar por la provincia tinerfeña, Alberto Rodríguez, concejal electo también en el Ayuntamiento de La Laguna.

“Lo que queremos es que podáis vivir aquí con dignidad, que la juventud canaria pueda tener futuro, de esto va el 23 de julio, de decir que se acabó ser colonia turística y la precariedad en Canarias. Vamos a conseguirlo, acabar con un monocultivo turístico y vamos a desarrollar un modelo de producción diferente en Canarias”, enfatizó Yolanda Díaz.

“Vientos de remontada”

La candidata de Sumar destacó que soplan “vientos de remontada” de cara a las próximas elecciones generales y pidió “salir a votar” el 23 de julio “en defensa de nuestras libertades, con entusiasmo y alegría, porque si nos movilizamos, vamos a ganar”. “Esta campaña va de futuro, de esperanza”, sostuvo, y añadió que “enfrente solo tenemos odio, un dique electoral que se llama Feijóo (PP) y su vicepresidente Abascal (Vox)”, que “odian” a las personas pobres, a las mujeres y las personas LGTBI porque “tienen miedo a la libertad”.

Y pidió a la gente que no se crea “su relato” porque “nos decían que con la subida del salario mínimo se iba a destruir la economía del país y todo fue falso, la Comisión Europea reconoce que hemos salvado la economía”, afirmó. En este sentido, destacó que España cuenta con casi 21 millones de ocupados y que se ha acabado con la temporalidad laboral.

“Nos dijeron que no se podía hacer y tardé nueve meses en subir los salarios en pandemia e hicimos una reforma laboral contra aire y tierra”, indicó, a lo que añadió que “queremos ganar las elecciones para seguir subiendo los salarios y reducir la jornada laboral una hora, es posible e imprescindible para mejorar la productividad del país”, enfatizó. Y también anunció que “vamos a acabar con las horas extraordinarias no pagadas” y que luchará contra “el paro estructural”.

Yolanda Díaz destacó que otro de “los retos pendientes” es el problema que hay con la vivienda, por lo que señaló que “queremos llegar al Gobierno para acabar con los abusos en los precios de los alquileres”. “Quiero ser presidenta para acabar con la indecencia de que las personas no puedan pagar el alquiler”, destacó.

Así como una presidenta, apuntó, que “luche contra el cambio climático”, y recordó su propuesta para un plan de choque para climatizar las escuelas y los centros de mayores. “Sumar quiere gobernar para mejorar la vida de la gente”, concluyó.

Alberto Rodríguez

A Yolanda Díaz le precedió Alberto Rodríguez, quien comenzó dirigiéndose a representantes del pueblo saharaui presentes en el acto para decirles que no estaban solos y que “la solidaridad del pueblo canario es infinita, y que desde Sumar nos dejaremos la piel en que se haga justicia y puedan decidir su futuro con libertad”.

El cabeza de lista de Sumar por la provincia de Santa Cruz de Tenerife argumentó tres razones para apoyar el proyecto político de Sumar, partiendo la primera del “respeto a la plurinacionalidad del Estado” y destacó que “desde el minuto uno ha habido respeto, diálogo y entendimiento en cuanto a que lo que afecta a Canarias debe de votarse en Canarias”.

Como segunda razón, Alberto Rodríguez indicó que “no se hace un planteamiento desde el miedo, sino hacia el futuro, para ilusionar”. Y afirmó que es “absurdo” dar ya el partido “por perdido” porque “en nuestra mano está cambiarlo, dan igual las encuestas y la derecha está aislada políticamente hablando, porque al otro lado hay un conjunto de fuerzas muy diversas que bajo ningún concepto le van a dar la investidura a Feijóo o pactar con Vox, y me gustaría pensar que en Canarias no lo van a hacer”. En este sentido, apuntó que “mucha de la gente que votó el 28 a mayo a CC y va a votar ahora no lo hace para que le de un gobierno a la derecha o extrema derecha”.

Y como tercer argumento, indicó que Sumar “ha demostrado que construye los equipos con las y los mejores”, lo que se ha visto, apuntó, con los Ertes y la reforma laboral.

Antes que Alberto Rodríguez intervinieron Gabriel González, número tres de la lista al Congreso por la Isla, y Aitami Bruno, exconcejala de Unidas se puede en el Ayuntamiento lagunero. Gabriel González señaló que el próximo 23 de julio “afrontamos el reto de lograr que Canarias tenga un Gobierno estatal que mire por los intereses de la mayoría y lograr que Yolanda Díaz se convierta en la primera presidenta de la historia del Estado español”. Y sostuvo que “frente a los modelos depredadores de nuestra tierra, Canarias necesita la dignificación del trabajo y de los salarios, y una apuesta decidida por las políticas públicas de vivienda”.

Mientras, Aitami Bruno agradeció a Yolanda Díaz los logros conseguidos como ministra y afirmó que “no vamos a permitir que nos quiten los derechos conquistados”.

TE PUEDE INTERESAR