El Banco del Libro de Venezuela ha seleccionado las obras ganadoras de su premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2023, entre las que se encuentran El señor Nadie y Umiko, editadas por el sello tinerfeño Diego Pun Ediciones. Los convocantes del galardón reciben libros de Venezuela y de otras partes del mundo, especialmente de España, México, Argentina y Colombia.
Umiko es una novela ilustrada que, para darle más veracidad a la cultura japonesa que muestra en sus páginas, ha contado con el asesoramiento del artista nipón Yoshi Hioki. Según detalla el jurado, “Umiko es descendiente de amas, como se le conoce a la tradición de mujeres buceadoras del Japón. Su vínculo con el agua va más allá del atractivo que despierta sobre la piel el mar”, sino que tiene que ver, sobre todo, con “raíces sanguíneas y místicas”.
LA ADOLESCENCIA
“Mónica Rodríguez y Daniel Piqueras Fisk -agrega- desarrollan mediante texto e imagen la psicología de una adolescente que descubre su femineidad y el primer amor como las olas, cuya sinuosidad no deja de lado su carácter sagrado”.
Mónica Rodríguez nació en Oviedo y se estableció en Madrid en los años 90. Licenciada en Ciencias Físicas y especializada en energía nuclear, en 2009 decidió dedicarse por completo a su familia y a su auténtica pasión: la literatura.
Con 20 años de trayectoria, su carrera como escritora ha estado muy enfocado a la literatura infantil y juvenil. El libro que ahora comparte con Daniel Piqueras Fisk, ilustrador, diseñador gráfico y publicista, trata sobre una joven adolescente que, mientras conoce su primer amor y aprende la historia de sus antepasadas, se inicia en el oficio tradicional de las amas, las mujeres buceadoras japonesas.

ATMÓSFERA SURREALISTA
El señor Nadie es una novela de la artista polaca residente en París Joanna Concejo, quien aporta el texto y las ilustraciones. El jurado del galardón refiere que la obra es “un libro-álbum que entremezcla tonos fríos y cálidos para mostrar lo apartado que puede sentirse alguien entre la multitud o cómo puede ser absorbido por esta a tal punto que se vuelve indetectable”. Texto e imagen hilvanan el misterio de quién es el protagonista, “un personaje gris” en una atmósfera surrealista que invita a la contemplación.
Joanna Concejo inició su carrera a principios de siglo. En 2008 aparecieron sus primeros libros ilustrados: Il signor Nessuno y Grand et petit. Desde entonces se ha convertido en una aclamada ilustradora internacional y su obra ha cosechado éxito en países como Francia, Italia, Portugal y hasta Corea del Sur. En 2013 publicó El alma perdida junto a Olga Tokarczuk, ganadora del Nobel de Literatura en 2018. Ahora Diego Pun edita por primera vez en España su ópera prima, El señor Nadie, un libro que explora la historia extraordinaria de un hombre invisible a ojos del mundo.
“La historia empezó con un vecino que tenía en mi edificio cuando me mudé a Francia”, explica Concejo. “Era un señor mayor al que se le veía muy poco, nunca fuera. Solo se asomaba a la ventana para observar lo que pasaba desde su apartamento. Todo el mundo, sobre todo los niños, se preguntaba quién era y qué hacía en la vida. Parecía alguien desagradable, porque era muy enigmático y no hablaba con nadie. Yo imaginé que quizás era alguien muy bueno que hacía cosas estupendas. De ahí nació la idea de que el señor Nadie trabajaba arreglando las estrellas cuando ya no brillan”.
En el certamen Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2023 se ha trabajado con una selección de obras de altísima calidad, lo que ha dificultado la selección por parte del jurado y, al mismo tiempo, ha confirmado el desarrollo del campo de la edición del libro infantil y juvenil.
ABRIR PUERTAS
Además, los integrantes del comité de evaluación han privilegiado la calidad de las propuestas textuales e icónicas, dos lenguajes que permiten una diversidad de visiones del mundo sustentadas en lo ficcional, en el caso de la literatura, y lo constatable, en el caso del libro informativo.
Desde Diego Pun señalan que estas distinciones son el reconocimiento a muchos años de trabajo y permiten, gracias a la relevancia del premio, abrir puertas a lugares lejanos. El sello canario cuida mucho la edición, desde las dimensiones de las obras hasta el papel y demás recursos, como el uso de tintas especiales y detalles de la encuadernación, como pueden ser la incorporación de cabezadas.
El Banco del Libro es una asociación venezolana privada sin fines de lucro que investiga, experimenta, innova, divulga y realiza acciones dirigidas a niños y jóvenes para su formación como lectores críticos, con la finalidad de favorecer la participación ciudadana en los procesos sociales y tecnológicos contemporáneos. Además, es la representante de IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil) en Venezuela.