el jardín

Este será el final de Gran Canaria (con fechas y causas), según ChatGPT

Como ya ha hecho con Tenerife, la inteligencia artificial esboza un mal futuro para la Isla si no se toman las decisiones oportunas
Este será el final de Gran Canaria (con fechas y causas), según ChatGPT

Las sequías prolongadas o las intensas y cada vez más frecuentes olas de calor son solo algunos de los grandes retos a los que la humanidad debe hacer frente más pronto que tarde. Y es que, por ejemplo, si el nivel del mar subiera de manera significativa, lugares como las Islas Canarias podrían ver cómo sus costas empezarían a desaparecer gradualmente bajo las aguas. Hace apenas unos días, la inteligencia artificial de ChatGPT adelantaba cómo podría ser el final de Tenerife. Hoy es el turno de Gran Canaria.

Una investigación del Instituto Español de Oceanografía desveló que la subida acumulada podría afectar a final de siglo en Canarias a unas 442.000 personas que viven cerca de la costa. Un drama si no se ponen en marcha ya políticas eficientes para evitarlo, que pone en aviso, sobre todo, a las islas como las que habitamos.

Precisamente por este motivo, la inteligencia artificial considera que a finales de siglo “el cambio climático seguirá causando el derretimiento de los casquetes polares y la expansión térmica del agua marina, provocando la subida del mar significativamente”. Por este motivo, las costas de Gran Canaria, como ocurriría con el resto de islas, “se vería amenazadas por la erosión y las inundaciones recurrentes”.

“Los pueblos y ciudades costeros enfrentan dificultades para proteger sus infraestructuras y mantener la habitabilidad. Muchas de las playas icónicas se perderían, y las medidas de protección como diques y barreras no serían suficientes para contener la intrusión del mar”, precisa ChatGPT.

Escasez de recursos y desgaste ambiental

Gran Canaria también se vería afectada por la escasez de recursos y el desgaste ambiental, según el pronóstico de ChatGPT. Y es que “la falta de prácticas sostenibles y la presión humana podrían llevar a la degradación del entorno natural de la Isla”. Asimismo, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la erosión del suelo podría afectar a la salud de los ecosistemas y la capacidad para proporcionar recursos esenciales”.

Por otro lado, la inteligencia artificial hace referencia a los devastadores efectos que tendría “la combinación del cambio climático, aumento del nivel del mar y agotamiento de recursos naturales”, pues podría tener como resultado una escasez generalizada de recursos, “incluida el agua potable, los alimentos y la energía”. Algo que, a juicio de ChatGPT, “podría causar tensiones sociales y conflictos por la distribución de los recursos restantes”.

Cómo podría evitar Gran Canaria su propio final, según ChatGPT

La inteligencia artificial señala que para evitar un final desfavorable en un futuro poco alentador, “Gran Canaria debería tomar una serie de medidas proactivas y estratégicas para abordar los desafíos potenciales y construir un futuro más resiliente y sostenible”. Además, proporciona algunas claves que podrían considerarse:

  1. Mitigación del cambio climático: Implementar políticas y acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto podría incluir la promoción de energías renovables, la eficiencia energética y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
  2. Adaptación al cambio climático: Desarrollar estrategias y planes de adaptación que aborden los impactos específicos del cambio climático en la isla. Esto podría incluir la construcción de infraestructuras resistentes al cambio climático, sistemas de drenaje mejorados y planes de manejo de riesgos naturales.
  3. Conservación ambiental: Proteger y restaurar los ecosistemas naturales de la isla, incluyendo sus playas, dunas, bosques y áreas costeras. La conservación de la biodiversidad puede contribuir a la resiliencia de la isla ante los impactos ambientales.
  4. Planificación urbana sostenible: Desarrollar y aplicar regulaciones de planificación urbana que promuevan el desarrollo sostenible y eviten la sobreconstrucción. Fomentar la densificación de áreas urbanas existentes en lugar de expandir hacia áreas naturales.
  5. Gestión del agua: Implementar prácticas de gestión eficiente del agua para conservar este recurso vital. Esto podría incluir la captura y el almacenamiento de agua de lluvia, así como la promoción del uso responsable del agua.
  6. Diversificación económica: Fomentar la diversificación de la economía de la isla para depender menos del turismo como única fuente de ingresos. Invertir en sectores como la tecnología, la investigación científica y las industrias sostenibles.
  7. Educación y concienciación: Promover la educación ambiental y la concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad entre los residentes y visitantes. La comprensión de los desafíos y la adopción de prácticas responsables pueden marcar una diferencia significativa.
  8. Colaboración internacional: Trabajar en colaboración con otras regiones y países para abordar desafíos globales como el cambio climático y la gestión de recursos. Compartir experiencias y conocimientos puede llevar a soluciones más efectivas.

TE PUEDE INTERESAR