cultura

Los Silos celebra ‘la cultura y la libertad’ en Télex-3

El antiguo Convento de San Sebastián y el entorno de la Casa del Telégrafo brindarán, desde este viernes y hasta el domingo, arte, charlas, danza, cine, coloquios y teatro
Imagen del cartel de Télex-3. / DA

La asociación La Casa del Telégrafo organiza desde hoy viernes y hasta el domingo en Los Silos las jornadas culturales Télex-3, una experiencia que en su tercera edición vuelve a ser concebida como un espacio “que irradie libertad” para “celebrar la cultura”. La Sala Pérez Enríquez del antiguo Convento de San Sebastián albergará la totalidad de propuestas, a excepción de la última, que se desarrollará en la Casa del Telégrafo, junto a la playa de Agua Dulce del municipio de la Isla Baja.

EXPOSICIÓN DE SEMA CASTRO

La cita comienza esta tarde (17.30 horas) con la presentación Télex-3. Encuentros en torno a la Casa del Telégrafo (por agosto), que dará paso a la apertura de la exposición Têlechróma 28°, de Sema Castro, comisariada por Régulo Hernández y La Casa del Telégrafo. A continuación (18.00 horas) tendrá lugar la charla Semillas. Arquitectura íntima, a cargo de Jaime Gil y Marta Peña. Una hora y media más tarde comenzará la conferencia de Isidro Hernández El museo imaginario II, que da continuidad a una anterior sobre las obras que conforman su museo ideal. Finalmente, la jornada se cerrará con Azelleb, una pieza de danza de Laura Marrero que es el resultado y la continuación de una residencia artística en un centro penitenciario.

La agenda de mañana sábado comienza a partir de las 11.30 horas con cine. Denominada Un búho y un ratón III, la cita estará presentada por Melchor López e incluye la proyección de los cortometrajes titulados Árbol que (me) mira (David Delgado San Ginés, 2023) y Si quisieras buscarme (Josep Vilageliu, 2023), así como un coloquio con la presencia de sus directores.

Claves poéticas: del texto del mundo al mundo del texto es el título de un encuentro (18.00 horas) con los poetas Miguel Martinón, Juan Fuentes, Sergio Barreto y Alejandro Krawietz. Este último, ante la imposibilidad de asistir, ha dejado grabada su intervención.

Presentada por Yolanda Pesch, la última propuesta de mañana sábado es una lectura dramatizada (19.30 horas), Estrellita de Agustín Espinosa, una obra de teatro de los autores Gerardo Barrios y Francisco León, “un texto furiosamente político, al tiempo que dramático y lírico”.

Para finalizar, y como se ha apuntado, el entorno de la Casa del Telégrafo será el domingo escenario (12.00 horas) de un concierto a cargo del polifacético David Ramos Darwin.

TE PUEDE INTERESAR