sanidad

Así es Pirola, la nueva variante del coronavirus que investiga la OMS

La OMS ha advertido que 'Pirola' presenta más de 30 cambios en los aminoácidos de su proteína espiga en comparación con su pariente más cercano
COVID-19

Hace tres meses, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia global por COVID-19. Sin embargo, en las últimas semanas, nuevas variantes del virus han resurgido, desencadenando preocupación y medidas cautelares en todo el mundo. Entre ellas, destacan Eris (o EG.5.1, una sublinaje de la variante ómicron que apareció en Cataluña el 8 de junio) y la variante BA.2.86, apodada ‘Pirola’.

La variante BA.2.86 ha sido identificada en seis secuencias en cuatro países: Estados Unidos, Israel, Dinamarca y Reino Unido, sin registros en España. Su detección inicial tuvo lugar el 13 de agosto. La OMS ha advertido que ‘Pirola’ presenta más de 30 cambios en los aminoácidos de su proteína espiga en comparación con su pariente más cercano, la subvariante BA.2 de la variante ómicron.

Tanto la OMS como las autoridades sanitarias estadounidenses han informado que están monitoreando de cerca esta nueva variante, aunque aún no se comprende completamente su impacto debido a las numerosas mutaciones. La OMS ha categorizado BA.2.86 como una “variante en emergencia”, según el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su discurso ante los ministros de salud del G20.

Tedros Adhanom Ghebreyesus destacó la importancia de que todos los países mantengan la vigilancia ante estas situaciones. Por su parte, Ryan Gregory, un investigador de variantes y biólogo del Departamento de Biología Integrada de la Universidad de la Universidad Canadiense de Guelph en Ontario (Canadá), anunció la designación de la variante como ‘Pirola’, tras consultas con otros rastreadores de variantes.

Las variantes de ómicron habían abandonado el uso de letras griegas en su denominación, adoptando nombres de criaturas mitológicas como Tritón, Cerbero o Kraken. En esta ocasión, se ha optado por nombrarla ‘Pirola’, en referencia a un asteroide descubierto en 1927.

TE PUEDE INTERESAR