tenerife

Rosa Dávila: “No vamos a levantar alfombras, aquí se mira para adelante, no tengo un minuto que perder, y Tenerife tampoco”

En los 30 primeros días al frente del Cabildo insular, el eje central de sus encuentros ha sido los problemas de movilidad de la Isla
Rosa Dávila: “No vamos a levantar alfombras, aquí se mira para adelante, no tengo un minuto que perder, y Tenerife tampoco”
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. | Sergio Méndez

Un mes. Ese es el tiempo que Rosa Dávila (CC) lleva al frente del Cabildo de Tenerife como la primera presidenta en los más de 100 años de historia de la institución. Ha llegado imprimiendo un ritmo que la ha llevado a mantener reuniones con prácticamente todos los sectores sociales y con los empresarios de la Isla, que han acudido a su llamada de forma que ella misma reconoce la ha sorprendido por la “predisposición y ganas de trabajar que ha mostrado todo el mundo”.

Unos primeros 30 días en los que la solución de los problemas de movilidad de una isla colapsada ha sido el eje central de muchos de los encuentros. Sonríe abiertamente cuando se le pregunta por ese compromiso, y lo mantiene. “Había que coger el toro por los cuernos y lo hice, no podía ver ese derrotismo de que hasta que no estuvieran todas las carreteras no habría soluciones”. Insiste en que se trata de hacer “pequeñas cosas” que “alivien” la movilidad, como cambiar un ceda el paso.

Sobre el estado en el que se ha encontrado el Cabildo, asegura que “no voy a perder un minuto en mirar atrás, con lo que nos han dejado trabajaremos, no vamos a levantar alfombras ni mirar en los cajones, no tengo tiempo que perder y los tinerfeños tampoco”.

-Cumple un mes al frente del Cabildo, ¿cómo valora este tiempo?

“Muy positivamente. La verdad es que he podido constatar el magnífico valor de las personas que hacen el Cabildo, porque, igual que las empresas, las instituciones las hacen las personas, y he podido ver como hay un excelente equipo humano trabajando en esta institución. Estoy muy ilusionada y entusiasmada con una nueva etapa en la que contamos muchísimo con su opinión y su punto de vista”.

-Su compromiso fue aportar soluciones a la movilidad en 90 días, ¿cómo va ese desafío?

“Sí, es verdad que salió en la campaña. Había como una sensación de derrota, de que hasta que no estuvieran terminadas todas las carreteras en 2028, según hablaban algunos, había que resignarse. Y yo me echaba las manos a la cabeza cuando veía que esto es un problema que paraliza literalmente Tenerife, que hace que se pierda calidad de vida, competitividad económica, que hay un problema para todos los sectores, desde la distribución, el comercio, el turismo… Había que coger el toro por los cuernos y lo que vine a decir literalmente es que yo no me rendía, no me resignaba y que creía que en 90 días se podían tomar decisiones que fueran destinadas a aliviar la situación de las colas”.

-Hay quien incluso está descontando los días…

“Es verdad que todo el mundo lo cogió como que iba a arreglar las colas en 90 días, pero es un reto que creía que tenía que liderar el Cabildo, y que más allá de construir una nueva carretera, que somos conscientes de que lleva su proceso de licitación y obra, había que tomar decisiones entre todos, y que si era presidenta del Cabildo, y ahora lo soy, no podía eludir la responsabilidad de ser la institución que liderara las decisiones que había que tomar. Ya hemos tenido más de una decena de reuniones, porque aparte de la grande, se han tenido ya reuniones muy sectoriales, como con Ashotel, las federaciones internas de transporte interna de nuestros propios técnicos. Y la semana que viene nos reunimos con la Consejería de Obras Públicas”.

-¿Y qué conclusiones ha podido sacar de estos encuentros?

“Han sido unas reuniones en las que todo el mundo ha podido aportar sus ideas, y, además, ocurrió algo muy bonito, y es que a este encuentros en el que llamamos a todo el mundo, en el que había unas 60 personas, después se han ido sumando otros, como Alisios Norte. Por despiste no los convocamos, y ellos nos llamaron porque querían aportar, y también nos reunimos. Hay soluciones parciales, algunas que entran con microcirugía; por ejemplo, un ceda el paso, que quitas y resuelves el problema en una rotonda. Insisto en que esto no es construir las carreteras, sino pequeñas soluciones orientadas a aliviar una situación de una intensidad de tráfico, y con un índice de motorización en la isla de Tenerife que para nuestra realidad geográfica es un gravísimo problema. Son soluciones que ya están bastante identificadas, porque cuando ya has tenido varias reuniones, te das cuenta que terminas yendo con nitidez al abc de todas las cosas. Es un problema que había que abordarlo, y no tengo miedo a los retos”.

-Una de esas infraestructuras de más largo plazo, el carril bus rápido de la autopista del Sur, la TF-1, salía a exposición pública. ¿Agilizar estas soluciones también es prioritario…?

“Por supuesto, pero lo más importante es ser consciente de que tenemos un grave problema en el número de vehículos que tenemos en la Isla y que no es cuestión de construir carreteras hasta el infinito; hay un territorio limitado, que, además, tenemos que proteger y dar una mayor calidad de vida, y eso pasa por priorizar por el transporte público por encima del vehículo privado, y que la gente pueda llegar en transporte colectivo, que se tenga la certeza de que te subes a una guagua y no te quedas colapsada en medio de un atasco… Ahí entran soluciones como la del carril Bus-VAO; eso no se hace de la noche a la mañana, pero sí que, donde se puede hacer, vamos a priorizarlo”.

-¿Le ha dado tiempo a mirar los proyectos de los trenes?

“Por supuesto. Los trenes tienen que ser una realidad, que no es a corto a plazo, pero sí estamos trabajando ya en los proyectos. El del Sur ya estaba y se quedó paralizado. Los trenes, extender el tranvía, son soluciones a largo plazo en las que vamos a trabajar, pero, al final, todo lleva a que seamos conscientes de que este es un problema en el que todos estamos concernidos como sociedad”.

-También en campaña apuntó que otra de sus prioridades iba a ser los asuntos sociales…

“Cierto, y una de las primeras cosas que hicimos fue ir a visitar el Febles Campos. Creo que era importante, porque a los problemas hay que mirarlos a la cara y en el Febles hay trabajadores del Cabildo que tenemos que ver en qué condiciones están, ver si pasa la camilla, o cómo le dan la vuelta a un mayor… Para mí era importante y, como son parte de la estupenda plantilla que tiene el Cabildo, teníamos que ir a verlos. Esto incluye observar en que situación están los mayores, ver dónde poner más recursos, las condiciones de trabajo, temas que de verdad se pueden solucionar de forma relativamente rápida; de pequeños detalles, como que los carros no sean inmanejables, o la accesibilidad. Después, habrá grandes temas, como que haya más residencias para mayores, de ayuda a domicilio, y, por supuesto, recuperar el proyecto Ansina”.

-¿Volverá Ansina tal y como la dejaron?

“No sé si se llamará Ansina Plus, Más Ansina o Siempre Ansina, pero sí, volvemos con este proyecto. De hecho, ya hemos tenido la primera reunión con el Consejo de Mayores, que se había abandonado, y la verdad es que han celebrado que decidamos volver a retomar Ansina. Lo primero que vamos a hacer es trabajar para restablecerlo, porque, cuando se desmonta algo, volverlo a construir lleva su tiempo. En el Consejo del Mayor nos han trasladado que quieren recuperar el proyecto y durante los próximos meses estaremos manos a la obra para ello”.

-Administrativamente hablando, ¿cómo se ha encontrado el Cabildo de Tenerife?

“Me he encontrado, sobre todo, a gente con ganas de trabajar. Yo creo que cuando miras para detrás te quedas paralizada y te conviertes en estatua de sal. Yo siempre miro al futuro, no tengo nada que decir respecto al anterior Gobierno, haremos nuestro proyecto para Tenerife, lo que era bueno para la Isla continuará, lo que se pueda mejorar, lo mejoraremos, pero no vamos a entrar en mirar cajones, ni levantar alfombras, aquí se mira para adelante, no tengo ni un minuto que perder y creo que Tenerife y su gente tampoco, ni lo merece”.

-Justo esta semana se abría en el Sur el primer centro de acogida para personas sin hogar fuera del área metropolitana. Este es otro de los retos, una red insular de este tipo de centros…

“Este es uno de los proyectos importantes que tenemos por delante, porque es cierto que nuestras condiciones climáticas, hay muchas personas que viven en la calle, que vienen de otros sitios y se quedan, y también personas con falta de oportunidades que están en la vía pública, a todas hay que darle respuesta. Lo que no podemos tener en Santa Cruz es el único albergue de toda la Isla, y menos que lleguen desde otros municipios y dejen aquí a las personas. Es necesario tener una visión insular y siempre contar con la ayuda de los ayuntamientos”.

-¿Y cuál ha sido el recibimiento de los consistorios, con los que también se ha reunido?

“Estoy muy, muy agradecida, y satisfecha por la respuesta de todos los ayuntamientos a la convocatoria que hicimos del Consejo Insular de Administraciones Territoriales (CIAT). Ha sido una reunión para ponernos unos objetivos, para trabajar hombro con hombro, independientemente de los colores políticos, porque este es un ámbito de trabajo, no es una mera dación de cuentas, sino que trabajemos conjuntamente para abordar los retos y problemas que tiene Tenerife y no es cuestión de quien tenga o no las competencias. Al final, todos cooperamos para que la gente tenga las mejores condiciones y oportunidades. Hay problemas que, aunque sean municipales, hay que abordarlos con una visión insular, y hay problemas en los que la competencia es del Gobierno de Canarias, como la sanidad, pero que tenemos que poder trabajar de la mano de los municipios, aquí en solitario no se llega muy lejos. Tengo que agradecer a la vicepresidenta del órgano, Carmen Luz Baso, la colaboración. He encontrado toda la predisposición en todos los ayuntamientos”.

-Menciona la sanidad, ¿le ha dado tiempo de hablar de los hospitales del Norte y el Sur?

“Sí. Hemos podido hablar por teléfono con los nuevos responsables, para ir identificando los ámbitos en los que el Cabildo puede ir colaborando con el Gobierno de Canarias para mejorar las condiciones y poner en marcha de forma definitiva los hospitales del Norte y el Sur, como hospitales completos, que es lo que habíamos dicho”.

-En cuanto al reparto de áreas, usted, además de Hacienda, gestionará Igualdad y Diversidad, dándole una gran visibilidad. ¿Qué quiere trasladar desde este departamento?

“Respeto a la diversidad, tener programas para ello, para que la gente, quiera a quien quiera, ame a quien ame, se sienta como se sienta, tenga el género que tenga, pueda trabajar en una ciudad mucho más inclusiva, tolerante, mucho más libre”.

-Un reto importante en días en los que se suprimen minutos de silencio o se niega la violencia de género…

“En este Cabildo esa no es la tónica y tengo que agradecer a todos los consejeros, de cualquier color político, que en esta institución no hemos tenido ningún problema de esa índole”.

-Respecto al otro departamento de su competencia, Hacienda, ¿ya prepara el presupuesto de 2024?

“Sí, ya estamos en ello. En el último Consejo de Gobierno ya dimos las directrices de elaboración del presupuesto, porque una de las cuestiones que para mí y para todo el Gobierno insular es importante, es empezar con el presupuesto aprobado el 1 de enero. Sé que es un reto para todos los consejeros y consejeras y directores insulares nuevos, pero es bueno empezar con un presupuesto aprobado el 1 de enero y eso nos da un poquito de orden para los próximos cuatro años y para tener una mejor ejecución”.

-En este mes hasta le ha dado tiempo de personar al Cabildo en la causa contra el sospechoso detenido por el incendio en Los Realejos…

“Nos encontramos con que se tenía muy identificado que en esa zona, en los últimos 20 años, se habían producido hasta 106 incendio o conatos. El Ayuntamiento había pedido que se instalaran las cámaras y el final ha sido el resultado de la colaboración de todas las instituciones, del trabajo de investigación de nuestras brigadas medioambientales, de la Policía Nacional y, desde luego, de la Fiscalía. Nosotros hemos decidido personarnos porque son acciones que no pueden quedar impunes, y estando en las fechas en que estamos, que vienen también olas de calor, queremos trasladar que vamos a defender nuestro patrimonio natural”.

TE PUEDE INTERESAR