cultura

Sesenta proyectos de artes en vivo aspiran a entrar en el programa regional Sinapsis

El proceso seleccionará 16 de las propuestas para su desarrollo con fondos europeos, que ascienden a 770.000 euros
La fase previa de acciones formativas contaron con una destacada participación. / DA

El Gobierno de Canarias ha cerrado esta semana el proceso de recepción de proyectos en el marco de Sinapsis, tras la convocatoria abierta para impulsar la innovación cultural dentro de las artes en vivo (música, artes escénicas y circo). Las expectativas de participación, según el Ejecutivo regional, se han superado, con 60 propuestas presentadas, de las que se seleccionarán 16 para su ejecución, financiadas con fondos europeos Next Generation, con una dotación de 770.000 euros.

ACCIONES FORMATIVAS

La convocatoria vino precedida de una fase de acciones formativas y de encuentro entre los distintos agentes, entre marzo y mayo. Las iniciativas contaron con 350 inscritos en el caso de la formación previa y 132 participantes en las jornadas de mediación territorial. “La propuestas recibidas dan buena cuenta de la capacidad del sector cultural canario para preparar y asumir proyectos innovadores”, subraya Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas.

En las solicitudes destaca la recepción de ideas que se desarrollarían en cada una de las ocho islas. Se ha alcanzado la paridad en el perfil de aspirantes, ya que la mitad de solicitantes y representantes en proyectos colectivos han sido mujeres.

Ahora comienza la fase de selección, en la que se valorará los procesos de innovación cultural destinados a la generación de nuevos formatos y servicios en las artes en vivo, las sinergias con otros ámbitos del sector cultural, los planteamientos empresariales que incluyan ideas novedosas sobre la formación del equipo o a través de la incorporación de las nuevas tecnologías, así como los proyectos que se encuentren en sintonía con la Agenda Canaria 2030 y los ODS.

Los proyectos que finalmente resulten seleccionados recibirán un continuo seguimiento en formación y acompañamiento hasta octubre de 2024, con el fin de garantizar que las ideas logren desarrollarse y puedan ejecutarse. Todo este proceso pasará por una primera fase de incubación para continuar con la formación a través de distintas acciones, como jornadas de formación conjunta, webinars o la presentación a agentes del ecosistema cultural.

Posteriormente, se llevará a cabo la fase de prototipado, en la que se creará un piloto del proyecto que sea viable, y que posteriormente será evaluado en la fase de acompañamiento, en la que se definirá una estrategia de sostenibilidad a medio y largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR