cultura

Un otoño en el Guimerá para celebrar las artes escénicas

El teatro de Santa Cruz de Tenerife recibirá entre septiembre y diciembre propuestas como ‘Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó’, ‘Amistad’ y ‘La comedia de los errores’
'Plátanos cacahuetes y lo que el viento se llevó' se escenificará los días 29 y 30 de septiembre. / DA

Danza, música, teatro, circo… El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife programa para este otoño una variada programación, con propuestas surgidas en las Islas, pero también fuera de ellas, que servirán, una vez más, para celebrar las artes escénicas y, sobre todo, para despertar todo tipo de emociones e invitar al público a la reflexión.

Si uno fija la mirada en ese calendario -al margen de las incorporaciones que se produzcan-, observa que la agenda que se extenderá de septiembre a diciembre se abre con danza el día 22 (20.30 horas) del próximo mes. Ainhoa Usandizaga, Emma Riba, David Candela y Joan Ferré escenificarán Hâmaïkà, una pieza que “pone en valor la diferencia, el género y la libertad”.

Pepón Nieto es uno de los intérpretes de ‘La comedia de los errores’. / DA

Al día siguiente, 23 de septiembre, la formación tinerfeña Gospel Shine Voices brindará un concierto (20.30 horas) que abarcará “desde espirituales negros al góspel europeo más contemporáneo”. Para despedir septiembre, Gonzalo de Castro, Pedro Mari Sánchez, José Bustos y Carmen Barrantes se adentrarán los días 29 y 30 (20.30 horas) en el rodaje de una de las películas más legendarias de la historia del cine con la puesta en escena de Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó.

“El rodaje […] es un auténtico desastre. El productor cinematográfico, David O. Selznick, ha decidido frenarlo en seco para poder reconducirlo y que la película no deje de ser la que él siempre soñó. Pero el tiempo corre en su contra y cada segundo de parón le está costando una auténtica fortuna”, puede leerse en la sinopsis de la obra teatral.

En octubre, de nuevo la danza inaugura la programación del Teatro Guimerá. Los días 8 y 9 (17.00 y 10.00 horas), la compañía madrileña Aracaladanza se sube a las tablas del recinto capitalino con Loop, “toda una declaración de amor por los escenarios y por esa magia que convierte un espacio vacío en cualquier cosa que público, artistas y creadores de todo tipo quieran imaginar”.

‘Amistad’, de Juan Mayorga, se representa el 17 y 18 de noviembre. / da

Y la magia es, precisamente, uno de los ingredientes principales del circo. La compañía Ciclicus recalará el 11 de octubre (20.00 horas) con Vetus Venustas, una puesta en escena que sitúa al espectador en “un almacén de artes y oficios, en donde la sociedad coloca aquellos objetos que considera que ya no son productivos”. A partir de ahí, “tres artistas mayores se encuentran en este espacio de abandono y se rebelan frente al lugar que la sociedad les otorga”.

EL FADO

La cantante portuguesa Beatriz Felício ofrecerá el 3 de noviembre (20.30 horas) un concierto de fado en el Guimerá. “La música nació conmigo, nadie en mi familia canta. El fado no era el tipo de música que se escuchaba en casa. Canto desde que tengo uso de razón, pero fue a los siete años, cuando vi un espectáculo de Amália Rodrigues en RTP, que tuve contacto con el fado por primera vez”, ha afirmado la artista lusa.

Para el día 5, en dos funciones (17.00 y 18.00 horas), está prevista una propuesta infantil a cargo de Entropías Imposibles Teatro: Alisia, un espectáculo en torno a “una pequeña nube, nacida del océano, del amor del sol y de los vientos”. Seis días más tarde, el 11 de noviembre (20.30 horas), llegará Ayeo con Ballets de Tenerife. Se trata de una apuesta de la compañía “para que la danza no solo retrate lugares de ensueño y amores idílicos, sino que nos muestre la triste realidad del ser humano”.

Imagen del espectáculo que abre la agenda de otoño Hâmaïkà. / DA

Ginés García Millán, José Luis García-Pérez y Daniel Albaladejo encarnan a los personajes de Amistad, un texto del dramaturgo Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2022, que se representará los días 17 y 18 (20.30 horas). La obra es “una reflexión sobre la vida, los recuerdos, la masculinidad, la amistad y el paso del tiempo, cargada de humor y pensamiento”.

El humor, en toda su expresión, es el eje que vertebra La comedia de los errores, que se pondrá en escena los días 24 y 25 (20.30 horas). Esta adaptación de la obra de William Shakespeare cuenta en su elenco con Pepón Nieto, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Avelino Piedad, Esteban Garrido, Rulo Pardo y Víctor Clavijo.

El teatro santacrucero se despedirá de noviembre el día 29 (20.30 horas) con la cantante madrileña Natalia Jiménez, quien llega a la Isla para dar un concierto de su Antología Tour.

Finalmente, el Guimerá ya ha anunciado dos espectáculos para el último mes del año. Los días 1 y 2 de diciembre (20.30 horas), Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla darán vida a El inconveniente, una obra teatral escrita por Juan Carlos Rubio, quien también la dirige. Los días 15 y 16 se representará El último verso (20.00 horas). Se trata de un montaje de la compañía tinerfeña Timaginas Teatro que “aborda los últimos días de la vida de Federico García Lorca, en agosto de 1936”.

La Orquesta de Cámara de Canarias. / DA

CONCIERTO DE LA ORQUESTA DE CÁMARA DE CANARIAS

El Guimerá ofrecerá el 12 de noviembre (19.00 horas) un concierto de aniversario de la Orquesta de Cámara de Canarias (OCC). La histórica formación, que dio paso a la Sinfónica de Tenerife, celebró el 17 de noviembre de 2019 su concierto de refundación, precisamente, en el escenario de la capital tinerfeña, con el violinista Patricio Gutiérrez como director y concertino. La OCC se creó, auspiciada por el Conservatorio Provincial de Santa Cruz de Tenerife en agosto de 1935 y debutó en el Guimerá el 16 de noviembre de ese año.

TE PUEDE INTERESAR