Tensamba, el festival canario de cultura brasileña, continúa con su periplo musical internacional para desembarcar a mediados de este mes en Cabo Verde, tras iniciar la gira de su vigésima edición en Japón.
En la edición más ambiciosa puesta en marcha por la organización de Tensamba, de la mano de su CEO, Tomás López-Perea Cruz, llega al archipiélago macaronésico, a la isla de Sal, con una propuesta “más que musical”, porque “se llevará a cabo una prolífica agenda de actividades paralelas interactuando con la población local”.

Entre ellas, una iniciativa pictórica de gran formato a cargo de Sabotaje al Montaje, es decir, Matías Mata, el muralista conocido por su implicación e intervención en las urbes, centros urbanos y comunidades vecinales en paredes o edificios con obras a gran escala. Una propuesta que servirá para ir “calentando motores, conectar conciencias con el entorno que nos rodea y difundir la experiencia musical con la celebración del concierto que ofrecerá Projeto Brasileiro como plato principal el próximo día 19 en el Hotel Ojio d‘Agua, una actuación que estará precedida por dos de las mejores bandas locales de música brasileña.
SENSIBILIDAD
Projeto Brasileiro es una de las grandes producciones musicales canarias de la última década, que ha sabido mostrar en el escenario la sensibilidad por la música brasileña gracias al propio Tomás López-Perea, la voz de Rebeca Mora, el guitarrista Jonay Mesa y Amílcar Mendoza a la batería.
Toda una apuesta de Tensamba en su edición más completa que es posible gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura y de las Industrias Creativas de Cabo Verde, la Cámara Municipal do Sal, la Embajada de España en Cabo Verde, Casa África, Hotel Ojio, Binter, Restaurante Flor de Sal y Project Biodiversity, para la programación diseñada en Cabo Verde.
Será una semana de actividades paralelas. La música no será el único elemento aglutinador de la propuesta que Tensamba ofrecerá en Cabo Verde, pues se ha planificado una intensa agenda de actividades complementarias dirigidas a todas las edades y públicos.
El sábado 19 se dará comienzo a la obra mural de Matías Mata, que cobrará forma diariamente hasta el último día de estancia en la isla de Sal. Pero hasta esa fecha, el 26, se sucederán charlas medioambientales para niñas y niños, conferencias con las asociaciones de pescadores, clases magistrales musicales de batería, bajo, guitarra o armonía brasileña, exhibiciones de capoeira y batucadas.
JAPÓN
Tensamba aterrizó este mes, el pasado día 2, en Japón. El Espaço Brasil fue el escenario de una velada con Koichi Hiroki Quinteto y Kayoko Tasaka Brazilian Quartet, donde la curiosa combinación de culturas dio como resultado un aforo completo y un público entregado a las melodías brasileiras.

Antes de este primer concierto oficial, Tensamba realizó una primera incursión exprés a finales de julio, con una programación off que incluyó las actuaciones de Chidori String Quartet en la sala JZ Brat Sound, de Tokio, y las de Mika Da Silva y Yuko Ishikawa en Denenchofu a finales de julio.
DIÁLOGO ENTRE DOS CULTURAS
Tomás López-Perea considera un hito poder “transmitir a los asistentes nipones el sentimiento y el color a través de los compases de la música brasileña en una cultura tan diferente como es la asiática”, por medio de una programación “valiente que parte de una iniciativa canaria que ya es internacional”.
El próximo día 11, el Yui Community Hall Zushi acogerá la actuación de Jyun Kagami Guitar Live, y la programación en Japón se cerrará el 14 con una charla de Tomás López-Perea y una jam session.