The Conqueror Project, que actúa este sábado en La Gomera, afirma que el Reggae Can Festival se ha convertido en una cita consolidada dentro de la escena musical en Canarias. Los integrantes de la banda de dub-reggae afincada en Tenerife, surgida en 2012, destacan la “apuesta arriesgada” del festival, porque “el reggae no es una música de masas o que esté de moda, pero es un básico para las personas que aman la música”.
-The Conqueror Project ya ha participado en el Reggae Can. ¿Qué nos pueden contar de él?
“Es un festival consolidado de la escena musical en Canarias. Es importante tener un circuito de festivales de diferentes estilos (o mixtos) que se mantenga en el tiempo. Es fundamental para el desarrollo cultural. Este festival es una apuesta arriesgada, el reggae no es una música de masas o que esté de moda, pero es un básico para las personas que aman la música. El festival ha traído tanto a artistas de fuera como de dentro las Islas y ha ido creciendo con propuestas alternativas, talleres, masterclass, conciencia ambiental…”.
-¿Qué va a poder disfrutar el público que se acerque el sábado al concierto de Playa de Santiago, en el municipio de Alajeró?
“Un poco de toda la trayectoria del grupo, delay y reverb en cantidades poco habituales y una noche variada dentro de la raíz del reggae. Hay muy buena compañía. Ruts & La Isla Music, Isa Izquierdo y MVBA, DJ Shera… Promete mucho esta edición del Reggae Can”.
-The Conqueror Project surge en 2012. ¿Cómo nace este proyecto? ¿Cómo ha sido el camino en estos más de 10 años juntos?
“Pues Julio es el culpable de que esto se iniciara. Tenía algunos temas que grabó junto a Héctor, José Pablo y Marcos, y le envió un par de ellos a Diego. Como gustó tanto la cosa, seguimos grabando y, al poco tiempo, después de dos discos de The Conqueror Of Dub & Natural Teacher, se conforma The Conqueror Project. Hemos tenido cambios de formación (Marcos Jiménez, Jorge Hernández, Eduardo Villalobos…), colaboraciones con Don Virgilio, Dadda Wanche, Fernikhan, Beatriz Triviño, Abel Cordobez, Ayo Lion… Diez años de evolución y, sobre todo, de disfrute”.
-En los últimos seis años, la banda ha editado cuatro discos con música 100% propia, siendo el más reciente ‘Dub LAbVol 2’. ¿Qué podemos encontrar en él?
“En cierta medida, es la segunda parte y el final de una experiencia de grabación en directo, en The Conqueror Studio, tratando de improvisar in situ desde la creación hasta el desarrollo, dejarnos llevar y sentir el momento. La mezcla de Julio, que en ocasiones se montaba en directo también para completar algunas ideas o darnos salidas en atolladeros… Lo más aconsejable es escuchar el disco con tiempo y si es por los canales reglamentarios, ya sería lo máximo”.
-¿Cómo ha sido la evolución musical de The Conqueror Project en todos estos años?
“Hemos pasado de lo más simple y sencillo a lo más enrevesado, tanto armónicamente como en sonido. Paso a paso, sin prisas, tratando de entender mejor las opciones que nos dan las texturas, los tiempos, los espacios de los efectos, tanto los que usa Julio como los que tenemos cada uno personalmente. Entendemos que todavía nos queda un mundo por seguir descubriendo. De la misma forma, las influencias y gustos de cada integrante son parte fundamental. Siempre complementamos los temas con inspiraciones diferentes”.
-¿Es Canarias un territorio de ‘reggae’? ¿Se acerca cada vez más público a este género musical?
“Canarias es un vergel de estilos musicales y el reggae siempre ha tenido una buena base de público. Desde Sick Soviets u Okadilla, pasando por Africuya, Da King Crew, Pachumba y ahora mismo con la nueva hornada, con Isa Izquierdo, Ayo Lion… Y eso sin nombrar a cantantes de la talla de Lioness Den, Don Virgilio, Lot Acosta… Tenemos variedad y calidad, faltaría un poco de estabilización, pero poco a poco se ve que la gente adquiere mayor cultura y se nota la participación. Creemos que no hay que verse como un peldaño abajo, sino todo lo contrario: tenemos un estilo o, más bien, una forma diferente de ver y sentir la música en las Islas Canarias y eso es algo que no debemos perder”.
-¿Qué le dirían al público gomero para que acuda el sábado al Reggae Can Festival?
“Que tenemos muchas ganas de poder estar allí y disfrutar con todas las personas de La Gomera y las que estén de visita. Confiamos en que va a ser una noche brutal con un público sensacional. Lo más que podemos decir es que les esperamos en la Plaza del Carmen con todas las ganas del mundo”.