Virginia Guantanamera quería hacer un disco para “bailadores” y lo ha conseguido. Se ha introducido en un ámbito de la salsa muy dominado por hombres. A mi gusto y a mi aire, el nombre del LP, es el más internacional de su carrera. Hablamos con la cantante y compositora cubana sobre este estreno representado en 10 canciones que se vienen a sumar a otras anteriores en su haber discográfico, en el que figuran Sin etiqueta; Entre2; Entre2Uno; Proceso; Soy lo que Soy; Virginia Guantanamera canta a Kiki Corona y este A mi gusto y a mi aire.
-¿Por qué este disco en este momento? Dice que llevaba tiempo queriendo hacer un álbum para bailadores. ¿Era una asignatura pendiente?
“Llevaba tiempo queriendo hacer un disco con música bailable y era ahora o nunca. Sobre todo, porque las canciones salieron y fueron pensadas para bailadores. Creo que el mundo de la música necesita que sigamos apostando por todos los géneros bailables, más allá de lo que tiene más popularidad hoy. Lo digo sin acritud, pues respeto todos los géneros y que cada cual disfrute de lo que le guste. Al final la gente consume lo que más se escucha y lo que más se divulga. Pero no lo considero una asignatura pendiente, porque en todos mis discos, que ya son unos cuantos, siempre hago un homenaje para el bailador”.
-No le sobra el tiempo. Al margen de cantante y compositora, tiene espectáculos por toda Canarias: ‘Celia en la memoria’, ‘Un paseo por La Habana’, el proyecto con la Big Band de Gran Canaria, el homenaje a Pablo Milanés.
“Mi tiempo es oro. Soy de las que quiere marchar dejando huella. No paro, lo necesito y forma parte de mi personalidad. Disfruto el estrés si de proyectos se trata y casi siempre acarreo con la mayor responsabilidad. Me he acostumbrado a no ser cola, sino siempre cabeza, y eso arrastra un gran sacrificio y entereza, pero no pienso renunciar a ello mientras pueda”.
“La música necesita que apostemos por todos los géneros bailables, no solo por el que sea más popular hoy”
-Cuenta con tres premios Cubadisco. ¿Qué han supuesto?
“Haber obtenido tres premios Cubadisco es muy relevante en la carrera de cualquier artista cubano, pues son los más importantes de la industria musical en el país. Es un plus si no eres de los que te sientas a esperar a que todo te caiga del cielo. Esto implica mucho sacrificio, querer estar en primera línea siempre”.
-Se ha introducido en un ámbito de la salsa que ciertamente está dominado por voces masculinas. ¿Ha encontrado obstáculos para sacar el disco?
“He tenido la suerte de contar con Juan Manuel Ceruto, un excelente músico, arreglista y productor cubano. De los que más vale y brilla. Todo es fácil con él, viste mis canciones de tal manera que mientras más las escuchas, más te gustan. Cada día descubres algún detalle en el que no habías reparado. Me siento atada a su pluma, y como soy muy estable, no estoy dispuesta a cambiar nada con respecto a la producción musical, eso lo dejo de su mano, que es el que sabe. Aparte de sus valores como institución musical, tenemos mucha empatía a nivel personal. La música bailable en Cuba está muy representada por los hombres, que son todos excelentes, pero ya toca que las mujeres sean más. Los obstáculos han sido más bien la coordinación en la distancia, pues grabar en Cuba es un lujo por la potente industria discográfica”.
-¿Cómo es el panorama de la mujer artista en Cuba respecto a España?
“La mujer artista cubana es echá pa’lante en general y, pese a todas las dificultades, que no son un secreto, intenta destacar. La artista en España siempre tendrá más facilidades. Digamos que es cuestión de querer”.
“Solo pido salud para seguir con mis ganas de hacer más cosas; soy adicta a los escenarios y a los estudios de grabación”
-Cuéntenos las fechas más importantes que tiene hasta final de año, tanto las canarias como las de fuera.
“El 24 de septiembre estaré en el Teatro Leal de La Laguna con un homenaje a Pablo Milanés. No es difícil tener fechas de un día para otro en Canarias, es lo bueno de llevar tú misma el tinglado y la búsqueda de conciertos. En diciembre toca regresar a Cuba. Estaré en Guantánamo, acompañada por músicos de allí, estrenando el concierto de A mi gusto y a mi aire en el Festival La Guantanamera, y en enero estaré otra vez en Cuba, en el Jazz Plaza. Solo pido salud para continuar con mis incesantes ganas de hacer cada vez más y más, pues soy adicta a los escenarios y también a los estudios de grabación. No voy a parar”.
-¿Qué música escucha?
“Me gusta toda la música que me haga llorar y bailar. Puedo bailar llorando y viceversa. Soy fan de Alexander Abreu, Isaac Delgado, Juan Luis Guerra, Michael Jackson, Tito Nieves, Elena Burque, Celia Cruz. Soy variopinta, pero bailar me encanta”.