incendio en tenerife

¿Cómo puedo proteger mi vivienda en un incendio como el de Tenerife?

Federico Grillo, experto, natural de la Guancha y director técnico de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, responde a la pregunta
¿Cómo puedo proteger mi vivienda en un incendio como el de Tenerife?

Federico Grillo, director técnico de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, colabora en la extinción del incendio de Tenerife. Se popularizó tras los últimos siniestros de Gran Canaria, en 2019, pero desde hace años en referencia a nivel nacional. Por eso es, seguro, la mejor persona a la hora de aclarar por qué es tan importante limpiar los alrededores de las viviendas para evitar que la misma sea pasto de las llamas en un incendio como el que la Isla vive en estos últimos días.

Grillo recalcó que una de las conclusiones de incendios como el de Tenerife es la importancia de tener las “zonas de interfaz” limpias, que pueda existir una “autoprotección” de la vivienda: “Las viviendas se queman cuando no tienen protección alrededor. Los propietarios son los responsables, tiene que haber una corresponsabilidad entre los que defienden los pueblos y las viviendas y los propietarios”. “.

Por eso, puso un ejemplo práctico de lo que sucede a la hora de salvaguardar una vivienda en siniestros en los que el fuego es protagonista: “Cuando una unidad de bomberos tiene que detener un incendio que llega a una vivienda cargada con mucho matorral , en muchos casos, tiene que abortar y sacrificar la vivienda. Eso se llama triaje. Se ve fácil. Cuando detectamos zarzales, mucha hojarasca o mucho matorral, se abandona. Normalmente vamos a trabajar en viviendas que se puedan defender”.

Que las viviendas se protejan

Además, Federico Grillo dio algunas claves para que la vivienda esté protegida ante un incendio: “Lo ideal es que se defienda a sí misma, de este modo puede ser defendida por los bomberos. Es importante que las personas que ahora regresan a sus casas lo entiendan y quiten elementos que puedan provocar igniciones fáciles como hojarasca, todo lo que es´te seco. Lo verde y fresco, en principio, nos beneficia. Cerrar ventanas y puertas es muy importante, porque, debido a la caída de cenizas, podemos tener igniciones dentro de las casas”.

Por último, valoró la labor de los servicios de extinción: “No haber tenido pérdida de viviendas en la cabeza primera y segunda es un trabajo de gestión de la interfaz importantísimo por parte de las unidades”.

TE PUEDE INTERESAR