sanidad

Sanidad anima a terminar con los mitos del suicidio y a apostar por la realidad

El Gobierno de Canarias divulga conceptos básicos de autoayuda para orientar tanto a las personas afectadas como a su entorno
Sanidad anima a terminar con los mitos del suicidio y a apostar por la realidad
Manifestación de la Plataforma ‘Stop Suicidios’ celebrada en Madrid en 2021. | EFE

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una campaña de prevención de la conducta suicida a través de las direcciones generales de Salud Mental y Adicciones y de la de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, que este año lleva por lema “Acabemos con los mitos sobre el suicidio. Canarias apuesta por la realidad”.

Según la información facilitada desde el propio Ejecutivo autonómico, el objetivo de la campaña que nos ocupa, dirigida a jóvenes y adultos, es aportar pautas orientativas acerca de las conductas suicidas a las personas afectadas y a las cercanas, que frente a las ideas erróneas poblacionales (mitos) aporte información veraz y contrastada científicamente (realidad). Su difusión comenzó ayer a través de las redes sociales del SCS y de la Consejería de Sanidad.

Además, el SCS ha puesto en marcha la web stopsuicidiocanarias.com de prevención de la conducta suicida con consejos básicos de autoayuda; qué hacer si se tiene ideas de suicidio; estrategias de afrontamiento para las personas afectadas y para sus allegados tanto ante un riesgo suicida como tras un intento, y los recursos asistenciales a los que se puede acudir, tanto en Atención Primaria como en la Red de Salud Mental del SCS, entre otros contenidos de interés.

Se trata de acciones contempladas en el Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023, que incluye una Línea Estratégica específica dedicada a la prevención del suicidio. Derivado de esta, desde el año 2021 se cuenta con el Programa de Prevención de la Conducta Suicida que incluye además del conocimiento científico actualizado, las acciones y pautas de implementación temporal y de priorización, así como una ampliación de su alcance en determinadas áreas. Entre las acciones del programa de prevención de la conducta suicida en Canarias se encuentran líneas estratégicas dirigidas a la población en general y a los distintos sectores sociales, de forma que el suicidio, considerado un problema de salud pública por la OMS, se aborde de forma intersectorial y no solo desde los sistemas de salud.

Prioridad

La prevención del suicidio es una prioridad para el SCS, que está desarrollando diversas acciones con el objetivo de prevenir el riesgo. En este sentido, se está incorporando a psicólogos clínicos en Atención Primaria para reforzar la actividad de Salud Mental en el ámbito comunitario y se ha iniciado un protocolo de atención a pacientes con riesgo o conducta suicida en los servicios de Urgencias hospitalarios.

En lo que se refiere al ámbito clínico, el SCS cuenta con profesionales capacitados para detectar y abordar la conducta suicida, tanto en los centros de Atención Primaria como en los recursos especializados de la Red de Salud Mental.

Otra herramienta efectiva para la prevención del suicidio la constituye la línea de atención telefónica 024, que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, todos los días del año. Es gratuita, accesible, inmediata, confidencial y está atendida por personas expertas, para dar apoyo a personas con conductas suicidas, familiares y allegados, y para intervenir, en el caso de ser necesario, en situaciones complejas de alto riesgo.

Campaña 2023

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio se conmemora mañana 10 de septiembre y este año se plantea como una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de la prevención del suicidio.

Para ello, las Direcciones Generales de Salud Pública y de Salud Mental y Adicciones del SCS difunden en redes sociales, a través del canal Canarias Saludable, una serie de piezas informativas.

La campaña está destinada a concienciar sobre el problema del suicidio, así como a orientar a las personas sobre cómo actuar ante la sospecha de que otra esté teniendo ideas de suicidio y riesgo suicida.

TE PUEDE INTERESAR