El Gobierno de Canarias y el central han mantenido diversas reuniones para retomar las importaciones de papa del Reino Unido tras la plaga que obligó a cerrar la importación debido a la detección el 11 de julio de una larva de escarabajo en tubérculos de un pueblo de Inglaterra y han acordado que el ministerio remita una serie de medidas complementarias: lavar la papa, meterlas en sacos nuevos y no en el campo, sino en cooperativas para evitar la presencia de tierra, y establecer una trazabilidad para saber de dónde sale cada partida.
A ello se refirió ayer en la habitual rueda de prensa posterior al Consejo, el titular de Agricultura, Pesca, Ganadería y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, que detalló que Canarias consume unos 170 millones de kilos de papas al año, de los que 99 millones son de producción propia; aunque, entre finales de agosto y mitad de noviembre, el Archipiélago las suele importar. Apuntó que entonces se dio un aviso sanitario a la Comisión Europea y que ya no se detecta la presencia de este escarabajo, tal y como el Reino Unido certificó la pasada semana.
Entre los acuerdos adoptados este lunes, el Ejecutivo regional aprobó a propuesta de la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, la modificación del decreto 89/2010, de 22 de julio, por el que se regula la actividad de intermediación turística, en cumplimiento de las directrices en materia de viajes combinados (dos o más servicios en el mismo paquete) y servicios de viajes vinculados (dos o más servicios facturados de manera independientes). De esta manera, se proporciona una mayor protección al viajero y se refuerza la seguridad jurídica en el sector evitando el intrusismo profesional.
Además, un decreto delega en esta misma consejera la competencia para autorizar la concesión de las subvenciones directas, por un importe superior a los 150.000 euros, a los municipios canarios con cargo al Programa de Empleo Social (PES) para el periodo 2023-24, cuya dotación asciende a 30 millones de euros y tiene como finalidad la contratación de 3.000 personas de colectivos vulnerables.
Calendario laboral
En el proyecto de decreto sobre el calendario laboral de 2024 para Canarias, por el que se establecen los días festivos, dentro del límite anual de catorce jornadas, no incluye el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, al coincidir con un domingo. Ahora se abre el plazo de un mes para fijar los festivos locales. Se definen como días inhábiles en todas las islas a efectos laborales, de carácter retribuido y no recuperable, todos los domingos del año y las jornadas del 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de mayo, 30 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre y 25 de diciembre. Las fiestas insulares son estas: el 2 de febrero, en Tenerife; 5 de agosto, La Palma; 9 de septiembre, Gran Canaria; 16 de septiembre, Lanzarote y La Graciosa; 20 de septiembre, Fuerteventura; 24 de septiembre, El Hierro, y el 7 de octubre, en La Gomera.
Nombramientos
Concepción Ramírez ha sido nombrada directora general de Dependencia (Consejería de Bienestar Social) y Ángel Alexis Montesdeoca asume esa responsabilidad en los Servicios Jurídicos (organigrama del presidente del Gobierno). Ramírez es licenciada en Sociología por la Universidad de La Laguna y Montesdeoca, en Derecho por la Complutense de Madrid.