El Instituto Volcanológico de Canarias, Involcan, ha publicado en sus redes sociales una estimación temporal acerca de la probabilidad de que Canarias pueda sufrir un terremoto grave en los próximos años. Desde Involcan recalcan que “después de casi un siglo de investigación por parte de la comunidad científica internacional, no hay una metodología científicamente válida para predecir la fecha y el lugar de ocurrencia de un terremoto muy fuerte”, aunque sí existen “herramientas estadísticas”.
“Si consideramos el catálogo sísmico de España en los últimos 1000 años, vemos que han ocurrido por lo menos 27 terremotos muy fuertes; dígase con una intensidad igual o superior a VII en la escala Mercalli. Eso permite establecer que las probabilidades que ocurra un terremoto muy fuerte en la España peninsular para los próximos 50 y 100 años sean del 74% y 92%, respectivamente”, aseguran desde Involcan.
La probabilidad de un terremoto muy fuerte en Canarias
En el caso de Canarias, esa posibilidad de sufrir un terremoto destructivo se estima con los datos de los últimos 475 años: “Las probabilidades que ocurra un terremoto de intensidad igual o superior a VII en Canarias en los próximos 50 y 100 años son del 52% y 81%, respectivamente”.
Pero: ¿qué implica un terremoto de grado VII, muy fuerte, en la escala Mercalli? En principio, puede causar años considerables en estructuras pobremente construidas, además, los daños no serían significativos “en estructuras de buen diseño y construcción y daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas”.