sanidad

Los neumólogos piden que se prohíba fumar en las terrazas

Estudios revelan que por cada persona que fuma o vapea en estos entornos, la concentración de tóxicos aumenta hasta un 30%
Los neumólogos piden que se prohíba fumar en las terrazas
Las terrazas son lugares frecuentemente utilizados para el consumo de tabaco y vapeo. / DA

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Valenciana de Neumología han unido sus voces en un comunicado conjunto, instando a las Administraciones públicas a tomar medidas drásticas para proteger la salud pública y reducir el consumo de tabaco en España. En particular, han solicitado la prohibición de fumar en las terrazas, argumentando que esta medida es esencial para salvaguardar a los no fumadores y a los trabajadores, así como para combatir la normalización del hábito tabáquico en la sociedad.

La controversia surge debido al levantamiento de la prohibición de fumar en terrazas en la Comunidad Valenciana, la única región que aún mantenía esta restricción como respuesta a la pandemia de COVID-19. Las sociedades médicas se oponen a esta decisión, ya que sostienen que el acto de fumar y vapear en estos espacios contribuye de manera significativa a la contaminación del aire ambiental debido a los componentes tóxicos presentes en el tabaco y los dispositivos de vapeo.

Según destacan, las terrazas son lugares frecuentemente utilizados para el consumo de tabaco y vapeo, y estudios previos revelan que por cada persona que fuma o vapea en estos entornos, la concentración de tóxicos aumenta hasta un 30%. Esto significa que los usuarios de las terrazas están expuestos a niveles elevados de gases y partículas nocivas, provenientes de la exhalación del fumador o vapeador, la combustión de los cigarrillos, las colillas y la mezcla de estas sustancias con la atmósfera circundante.

Los expertos también subrayan que existe una sólida base científica que vincula la exposición pasiva al humo del tabaco con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y complicaciones en el desarrollo fetal, y señalan que no existe un nivel seguro de concentración de tóxicos en estos entornos. Esta exposición afecta especialmente a grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas, trabajadores de la hostelería y personas con enfermedades crónicas preexistentes.

Además de los riesgos para la salud, las sociedades médicas argumentan que permitir fumar y vapear en terrazas normaliza el consumo de tabaco y dificulta los esfuerzos para reducir la prevalencia del tabaquismo en España. En particular, destacan que esta práctica favorece que los adolescentes se inicien en el tabaco y obstaculiza los intentos de abandono por parte de los fumadores adictos.

En vista de estos argumentos, las Sociedades de Neumología hacen un llamado urgente a las Administraciones Públicas para que declaren las terrazas como espacios libres de humo, con el propósito de proteger a los no fumadores de los daños asociados al tabaco y los dispositivos de nicotina electrónica, así como de preservar la salud de los trabajadores de la hostelería que enfrentan una exposición continua al humo. Además, destacan que esta medida puede ser una herramienta eficaz para alentar a los fumadores a dejar el tabaco y desnormalizar la práctica del tabaquismo y el vapeo en la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR