cultura

‘Stellae sonus’: Los Silos pone en pie mañana su undécimo Ingenio Musical

Nueva Unión presenta su nueva propuesta con la presencia en el escenario de Paulo Pascual y Javier Goldin entre sus invitados
La cita musical silense cumple este sábado su undécima edición. / DA

Los Silos alberga mañana sábado (22.00 horas), en la trasera del antiguo Convento de San Sebastián, el XI Ingenio Musical. La Agrupación Nueva Unión renueva su apuesta por un concepto que se plasma en el espectáculo Stellae sonus. Con este título latino, el colectivo musical invita a descubrir “el sonido de una estrella”. Desde los albores de la humanidad, existe una íntima conexión entre el sonido y el cosmos procedente de las ondas gravitacionales. Es el universo haciendo música: supernovas, cometas, estrellas fugaces… dejan una huella sonora que ahora la ciencia logra traducir, permitiendo escuchar la sinfonía de los cielos.

En esta apuesta de Ingenio Musical para 2023, “la imagen, la voz humana, el viento madera y metal, la percusión y la música electrónica se fusionarán con el movimiento de los astros”. Todo ello, bajo la batuta de su directora artística, Juana María Bolaños Polegre, y con el entusiasmo de un equipo que coordina y teje partituras en una cita “cuya preparación ocupa un lugar primordial en la programación de esta banda”, añade el colectivo silense.

Este nuevo marco sonoro contará con la intervención especial del Paulo Pascual, modulador de ondas gallego, y el multiinstrumentista, artista y productor argentino Javier Goldin. Pascual es uno de los pocos thereministas del país. Trabaja con el instrumento electrónico intangible desarrollando talleres en colegios, conservatorios, centros culturales, etc. También graba y edita piezas en diferentes formatos. Con la película Negro Púrpura fue pionero en España en componer, interpretar, grabar y editar en vinilo una banda sonora de un film con su peculiar instrumento.

El argentino Goldin, junto con su sintetizador modular, es capaz de crear música única e irrepetible, partiendo de la esencia misma del sonido: las ondas. Ha participado en festivales de música electrónica de renombre internacional, como el Polaris, en Suiza, y ha compartido cartel con artistas como Massive Attack, Jeff Mills y Laurent Garnier. También ha formado parte de exposiciones de arte contemporáneo y clubes de techno. Su estilo se ajusta y resuena en una diversidad de escenarios.

A estos intérpretes se le suma la edición mapping de Antonio Delgado, ingeniero de Telecomunicaciones y docente en el ámbito de la imagen y el sonido. La cita cuenta también con artistas como el pianista Rosmén Rodríguez, el guitarrista Fran Romero, el bajista Rafa Muñoz y las cantantes María Elisabeth García y Zaira Martín.

TE PUEDE INTERESAR