El pleno del Cabildo de Tenerife aprobó ayer una moción presentada por CC y PP, socios del Gobierno insular, y que se convirtió en institucional con un acuerdo con los demás partidos, para instar al Gobierno de España a que garantice el suministro eléctrico en la Isla, con un total de 13 acciones con el objetivo de promover la seguridad y la continuidad del suministro en Tenerife.
Entre ellas, se insta al Ministerio de Transición Ecológica a autorizar por razones de emergencia la instalación de 80 MW de generación eléctrica convencional adicional en la Isla o los que resultaran necesarios según los informes del Gobierno de Canarias y el operador del sistema. Y también se insta a Red de Eléctrica de España a la finalización de las obras y puesta en servicio para 2025 de la nueva interconexión y enlace eléctrico entre Tenerife y La Gomera.
El pleno también aprobó, con 18 votos a favor y la abstención del PSOE y de Vox, una modificación presupuestaria de 79,3 millones que recoge, entre sus partidas principales, 29 millones entre 2024 y 2026 para labores de recuperación de monteverde y actuaciones ante el riesgo de caída de árboles y desprendimientos y de erosión. En esta línea, otros 2,7 millones irán al área de Medio Natural para actuaciones de emergencia para atender las necesidades del incendio. Asimismo, 46 millones serán para la adquisición de 150 guaguas para Titsa, entre otras partidas.
Desde el PSOE criticaron que en esta modificación se suprimiesen partidas ya comprometidas con ayuntamientos y aprobadas en el presupuesto, y desde el grupo de Gobierno se respondió que se han quitado las que se han visto que no se iban a poder ejecutar en lo que quedaba de año, pero que se incorporarían en el presupuesto de 2024. Por ejemplo, el portavoz socialista, Pedro Martín, denunció que se retiraran los 1,5 millones a La Laguna para el futuro Mercado del Nordeste, a lo que el consejero de Sector Primario, Valentín González, respondió que no se ha podido firmar aún el convenio porque el Ayuntamiento no tiene “consignación presupuestaria y el proyecto aún no está aprobado”. Aún así, la presidenta insular, Rosa Dávila, afirmó que “me he puesto en contacto con el alcalde para asegurarnos de que el expediente pueda estar a lo largo de este año y en cuanto el Ayuntamiento nos aporte la documentación, traeremos una modificación”.
Por otra parte, la consejera de Vivienda, Sonia Hernández, compareció, a petición del grupo mixto, para hacer balance del trabajo que se está realizando, como el convenio con el Instituto Canario de la Vivienda para promover la adquisición de suelo público para la construcción de viviendas sociales, y para la adquisición de inmuebles en construcción. Además, “hemos aumentado el presupuesto el programa de rehabilitación de viviendas”, de uno a tres millones, para cubrir más líneas de actuación, añadió.
En cuanto a otros temas, el PSOE preguntó por el plazo para la implantación del Sistema inteligente de Emergencias de la Isla (SIGE), a lo que el consejero de Innovación, Juan José Martínez, respondió que “en el segundo semestre de 2025”. De hecho, el Cabildo anunció ayer que ha reactivado el proyecto para contar con un sistema cuya inversión rondará los 3,7 millones y que dará respuesta a riesgos de incendio forestal, sísmico, volcanológico, hidrológico y los asociados a los fenómenos meteorológicos adversos.
Tasa Teide
El PSOE también preguntó al Gobierno insular por los plazos para la tasa que se plantea implantar para acceder al Teide, en relación a las recientes declaraciones del vicepresidente insular, Lope Afonso, quien respondió que “el Gobierno no maneja plazos concretos” para una eventual implantación, e indicó que él era “partidario del debate, pero no a la ligera”.
En otra de las preguntas, desde el PSOE también se instó al Gobierno insular a que se dirija a la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias para que licite las obras de la circunvalación de La Laguna.