El Cabildo de Tenerife mantiene un operativo de 110 personas sobre el terreno en las labores de extinción del incendio forestal, que trabaja en apagar las reactivaciones que se producen dentro del perímetro del fuego que abarca un perímetro de unos 90 kilómetros.
Al contingente terrestre hay que añadir el personal de coordinación y logística que continúa trabajando en la emergencia, informa el Cabildo en un comunicado que también informa que el resto del personal del Operativo Brifor está desplegado en toda la isla en labores de vigilancia y extinción ante la posible aparición de conatos.
Asimismo, hay 15 personas realizando labores de restauración y 20 personas trabajando en la adecuación de pistas forestales mediante la retirada del material afectado por el fuego que se inició el pasado 15 de agosto.
Por su parte, los accesos al Parque Nacional del Teide por la TF-24 (La Esperanza) y TF-21 (La Orotava) continuarán cerrados al tráfico durante varias semanas para garantizar la seguridad de las personas y facilitar los trabajos de extinción.
De igual forma, permanece cerrada la TF-523 (Subida Los Loros) y el acceso al Parque Nacional del Teide se puede realizar por Vilaflor (TF-21) y Chío (TF-38) y se ha modificado el corte del Teleférico, trasladándolo hasta el Portillo Alto, de tal forma que las personas puedan acceder a los restaurantes que se ubican en la zona.
El Cabildo mantiene activado el Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN) y ha dictado medidas de grado 3 en los municipios de Güímar, Arafo, Fasnia, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos.
Dichas medidas contemplan la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales. También se prohíbe la estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); las exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas.
Además, no se puede circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa. La actividad cinegética está prohibida en dichos municipios, salvo en Güímar y Fasnia, donde sí se permite.
En el Parque Nacional del Teide continúan cerrados varios senderos.