TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la capital tinerfeña, será esta tarde de martes (19.00 horas) escenario de la presentación del libro Cine en Canarias. Los Hermanos Ríos (Editorial Kinnamon), de Atala Nebot Álvarez, doctora en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna (ULL). El acto -que es de entrada libre y será presentado por el conservador de Cine y Vídeo del centro de arte contemporáneo, Emilio Ramal- contará con la presencia de la autora, el editor de la publicación, Francisco García Talavera, y de los cineastas Teodoro y Santiago Ríos.
HISTORIA DEL AUDIOVISUAL CANARIO
Esta nueva obra pretende analizar y poner en valor el cine de ficción de los hermanos Ríos, así como mostrar su extensa trayectoria, ya que han intervenido de forma decisiva en el devenir de la actividad audiovisual en Canarias, encontrándose presentes en todos los acontecimientos que, desde la década de los 70 del pasado siglo, han supuesto alguna transformación o avance para este sector.
En este volumen se recuerda que su andadura comenzó en el marco del cine amateur, aunque no fue hasta finales de los años 80 cuando presentaron su primer largometraje profesional, Guarapo (1988), al que siguió Mambí (1998) y posteriormente El vuelo del guirre (2007), películas que conforman la llamada Trilogía del cine canario y que son examinadas en este texto junto al guion de su proyecto nunca materializado, Isleños. La fundación de San Antonio de Texas.
TRAYECTORIA
Atala Nebot Álvarez ha escrito con anterioridad varios artículos dedicados al ámbito cinematográfico, aunque ha centrado sus investigaciones principalmente en la obra realizada por los hermanos Ríos, con publicaciones como Relaciones Canarias-Cuba en el cine de los Hermanos Ríos: Mambí, dentro del XV Congreso Internacional de la Fiealc, o su propia tesis doctoral, titulada Del amateurismo a la profesionalización. El cine de los Hermanos Ríos. Historia, migración e identidad.
Ha sido documentalista y coordinadora editorial de distintos proyectos, de entre los que destacan la Historia Cultural del Arte en Canarias, y también ha participado como docente en diferentes talleres, cursos y seminarios alrededor de la actividad cinematográfica, entre los que figura el proyecto Educar la Mirada.