migración

El Gobierno desplegará dos aviones en Senegal y Canarias para luchar contra la migración

El ministro Grande-Marlaska indica que se han evitado 12.500 salidas; las 23.500 llegadas a las Islas suponen más del 40% de todas las partidas irregulares que acontecen en el Atlántico
El Gobierno desplegará dos aviones en Senegal y Canarias para luchar contra la migración
El ministro Grande-Marlaska, junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, ayer, en su visita al Centro de Coordinación regional. | EP

Diario de Avisos/Agencias. El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, señaló ayer que el Gobierno enviará un avión de la Guardia Civil a la zona de Senegal para patrullar en la lucha contra la migración y se reforzará al Archipiélago con otro. Así lo indicó tras participar en una nueva reunión de coordinación frente a la inmigración en el Centro de Coordinación Regional de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, donde matizó que dos nuevos aviones se incorporarán desde hoy a las labores de vigilancia marítima.

Se trata de un CN-235 que se desplegará en Dakar (Senegal) para patrullar durante los próximos 45 días las costas de Senegal y Mauritania, y un Beechcraft Super King Air 350i que se unirá a las tareas de patrulla desde Canarias. Estos dos aviones de vigilancia marítima se suman al refuerzo de efectivos realizado a principios de septiembre en El Hierro, aumentándose la dotación de la Guardia Civil en la isla en un 18%.

El ministro resaltó el grado de cooperación y coordinación entre todas las autoridades dentro de su ámbito competencial, así como las organizaciones del tercer sector, como es el caso de Cruz Roja y Protección Civil, y agradeció el trabajo de Policía Nacional, Guardia Civil, Fuerzas Armadas, Salvamento Marítimo, Marina Mercante, así como del Ministerio de Migraciones, Inclusión y Seguridad Social en el sistema de acogida.

Grande-Marlaska indicó que a “día de hoy” han llegado a Canarias 23.500 personas y “12.500 han sido evitadas su salida”, lo que aseguró “representa más de un 40% de todas las salidas irregulares que acontecen en el Atlántico”, por lo que seguirán “tomando medidas”. El repunte migratorio “es consecuencia de una situación de desestabilización en el Sahel”, algo que admitió es “muy complejo” y que se debe afrontar con medios “claros y más en los países de origen” para prevenir las salidas. De todos modos, se mostró convencido de que España tiene un “músculo suficientemente importante” para dar respuesta a la migración. Negó que se hayan reactivado las salidas desde Marruecos, indicando que los datos “determinan que no es así, sino todo lo contrario, ha disminuido”, dijo.

En la reunión pudo comprobar cómo los Cates de Canarias “no tienen nada que ver” de como estaban en 2018 a 2023, agregando que incluso se ha mejorado sustancialmente entre los años 2020 y 2023. Y “se han incrementado” las plantillas de Guardia Civil y de Policía Nacional en El Hierro.

Cuestionado por si va a haber una autoridad de coordinación, puntualizó que “es el teniente general del Mando Marítimo, que es la autoridad de coordinación y que coordina a todas las instituciones en este ámbito”. También señaló, al ser cuestionado si va a incrementar los agentes en Islas, que en estos cinco años ha aumentado el número de efectivos entre Policía y Guardia Civil en Canarias en “casi un 12%”, lo que implica que hay casi 8.000 efectivos. En cuanto a su visita a Mauritania la pasada semana y su próximo viaje a Senegal, Grande-Marlaska manifestó que es esta cooperación con los países de origen y tránsito el “mejor camino” para hacer frente a la inmigración ilegal. Aclaró que “no existen soluciones mágicas ni atajos, sino un trabajo constante y sostenido” en el tiempo que España “lleva realizando desde hace cinco años y que ha evitado, solo en 2023, la llegada a Canarias de más de 12.000 migrantes”.

presidente canario

Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, agradeció la presencia del ministro en este encuentro, donde resaltó que se ha podido ver que “hay muchísima profesionalidad y coordinación”, si bien se detectaron “pequeñas mejoras necesarias” en cuanto a “espacios y personal”. Para ello, se han comprometido todas las administraciones, ya que se trata de “atender de manera digna” a las personas que llegan a las costas.

Además, indicó que se han podido aclarar “muchos de los protocolos y circunstancias”, considerando que la participación del Gobierno de Canarias en este comité “va a ayudar también a poder facilitar y colaborar” en la parte que les compete de habilitar espacios.

Sobre la llegada de 100 menores no acompañados diarios, con lo que se han “batido ya todos los récords”, y que hace que haya unos 3.800 menores en las Islas, Clavijo apuntó que Grande-Marlaska trasladará la necesidad de tener una reunión “más en profundidad” para abordar la ley del menor, que “no fue concebida para situaciones” como las actuales. “Esto al final nos está sobrepasando a todos y no debemos olvidar que son niños y niñas a las que tenemos la obligación de respetar sus derechos de infancia”, apostilló. Sobre el acuerdo de repartir 400 menores a distintas regiones, “es un gesto, pero es claramente insuficiente”. or último, pidió a Europa “una política migratoria” y “una respuesta unánime”.

TE PUEDE INTERESAR