tenerife

Desi Fresneda, la artífice de la ‘tribu online’ para las madres tinerfeñas

La pandemia la empujó a crear, por mera practicidad, grupos de WhatsApp junto a otros profesionales de la gestación; el boca a boca se encargó de convertirla en un referente para muchas familias tinerfeñas
Desi Fresneda, la artífice de la 'tribu online' para las madres tinerfeñas

La maternidad tiene ese punto de soledad que antaño se suplía con el tejemaneje de madres, suegras y hermanas que pululaban alrededor de la recién parida. Ahora, el silencio sepulcral en los intervalos de siesta se mata con mucha pantalla y poca charleta. La red de mujeres que sustenta a la madre se aleja del entorno familiar para agruparse en perfiles de redes sociales que acaban hermanándose. Y esto fue, precisamente, lo que creó Desirée Fresneda por accidente, sin apenas ser consciente. Lo hizo en 2020 empujada por una pandemia mundial para amparar a sus mamis (embarazadas) y supermamis (mujeres en posparto), que quedaron desprovistas de algunos servicios propios de la gestación, como las clases preparto.

Su deber por aquel entonces era la preparación física, pero el soporte emocional que supuso ese primer grupo de WhatsApp marcó un antes y un después en su andadura profesional. “Un grupo de amigas que creció”, prefiere calificarlo la artífice, quien ha concedido una entrevista a DIARIO DE AVISOS. Desde entonces, el boca a boca se ha encargado de convertirla en una figura referente para muchas familias tinerfeñas.

Fresneda es licenciada en Educación Física, enfocada en la preparación de la mujer en las diferentes etapas del embarazo. Su especialidad llegó con la carencia de ejercicio para gestantes en los gimnasios que habitualmente frecuentaba: “Querían recuperar su figura muy rápido, de cualquier manera, por lo que me di cuenta de la falta de nociones del cuerpo de la mujer”. Fue entonces cuando inició una serie de formaciones centradas en la recuperación del suelo pélvico, así como actividades en el agua para el embarazo y el posparto. Actualmente, se dedica a la preparación física de mujeres embarazadas y en periodo posparto, ya sea dentro o fuera de la piscina. Además, organiza eventos de forma esporádica centrados en las familias y acude a coloquios propios del sector.

La pandemia como punto de inflexión

Allá por 2020 contaba con varios grupos de entrenamiento hasta que el coronavirus irrumpió en el mundo. “Todo se complicó: trabajaba casi las 24 horas e intentaba rentabilizar mi profesión de una forma diferente; afortunadamente, las dudas, el miedo y la incertidumbre del momento propiciaron una poderosa unión entre estas mujeres y muchas, a día de hoy, continúan siendo grandes amigas”, alude la entrevistada en relación al grupo que creó en ese momento por mera practicidad. Y es que la pandemia supuso un punto de inflexión en su trabajo gracias, no solo a la preparación física impartida de forma virtual, sino al apoyo emocional, e incluso informativo, facilitado por su parte. “Siempre digo que las madres del COVID y sus niños son unos auténticos supervivientes”, agrega.

Uno de los méritos de Fresneda radica en su relación continua con numerosos especialistas de la rama sanitaria (ginecólogas, matronas, fisioterapeutas pediátricos, logopedas…), a los que no duda en derivar cuando a las primerizas les asaltan las dudas. “Compartir una misma visión de la maternidad hace que te rodees de grandes profesionales y la mayoría ya se han convertido en amigos”, declara la entrenadora, quien reconoce que “las mujeres estamos cada vez mejor acompañadas en esta etapa”.

En este sentido, opta por mantener el contacto a lo largo de los años porque “ellas saben que les puedo ayudar”. Sobre todo, aquellas que han decidido ser madres solteras: “Concentro en un mismo grupo a las que han querido vivir la maternidad sin acompañante. Son las que llamo mamisx2 porque, para mí, son unas auténticas heroínas; es todo mucho más complicado, por eso les intento asistir en lo que puedo; a estas mujeres las considero prácticamente mis hermanas”.

Cuidarse para cuidar

Si hay algo que Fresneda tiene claro es que para cuidar hay que cuidarse, y eso es algo que repite continuamente a sus supermamis: “Siempre intento que mi trabajo esté focalizado en el cuidado de la madre porque yo entiendo que el bebé va a estar bien y para mí lo importante es saber cómo está esa mujer tanto física como mentalmente”. La entrenadora siempre recomienda salir de casa en pleno posparto, ya sea a dar un paseo o a tomar café con alguna amiga porque “eso también es quererse a una misma”. “Tengo cuatro hijos y me he cuidado en todos mis embarazos y pospartos; soy muy consciente de mi cuerpo, pero la actitud es lo más importante”, indica.

Confiesa que lo que más disfruta de su trabajo es el contacto continuo con embarazadas, sobre todo, las primerizas porque “es un momento mágico”. “Siempre intento transmitirles que disfruten de cada segundo porque es la mejor etapa de sus vidas, ya que, aunque venga otro bebé en el futuro, la intensidad de la primera vez es completamente distinta”. Un periodo que probablemente también recuerden con mucho cariño aquellas tinerfeñas que, en algún punto de su maternidad, han dado con el contacto de esta entrenadora, creadora de esa tribu online que muchas anhelaban y tanto necesitaban.

TE PUEDE INTERESAR