educación

Dos centros tinerfeños son elegidos para participar en el proyecto ‘Escuela Visual’

Los docentes de los CEIP Nuestra Señora de la Concepción y Juan Bethencourt Alfonso se forman en educación inclusiva y creativa
Escuelas Visuales’ es un programa de transformación de colegios. DA
Escuelas Visuales’ es un programa de transformación de colegios. DA

Los CEIP (Centro de Infantil y Primaria) Nuestra Señora de la Concepción de La Orotava y el Juan Bethencourt Alfonso de Las Zocas han sido elegidos entre los 50 colegios seleccionados en el conjunto de España para participar en el programa Escuelas Visuales, proyecto educativo en el que colabora la Fundación Orange y que tiene como objetivo formar al profesorado para que sus centros avancen hacia una educación inclusiva y creativa a través del uso de lo visual.

Los dos centros tinerfeños pasaron un proceso de selección al que concurrieron cerca de 300 candidaturas. Solo cinco centros educativos de Canarias tendrán la oportunidad de tomar parte en la iniciativa en el curso 2023-2024, así además de los centros de La Orotava y San Miguel fueron elegidos los CEIP Galicia de Las Palmas y Monseñor Socorro Lantigua de Teror, ambos en Gran Canaria, y el CEIP Ajei de San Bartolomé, en Lanzarote.

El aprendizaje visual es esencial en la infancia, ya que estimula de manera excepcional el proceso de aprendizaje. Con base en los principios del neurodesarrollo y el diseño universal de aprendizaje, el programa propone herramientas que se implementarán incorporando metodologías activas y participativas para el alumnado.

Las herramientas visuales facilitan el acceso a la información y el aprendizaje. Como ejemplo, se puede destacar la señalización de los centros educativos con pictogramas (basados en figuras o símbolos), que hacen accesible cognitivamente el entorno; el uso de cuentos con pictogramas, que facilitan e impulsan la iniciación a la lectura; o el visual thinking, que permite al equipo docente comunicar ideas y transmitir el contenido del temario con dibujos sencillos.

Además, las herramientas incluyen la elaboración de horarios visuales para propiciar la gestión del tiempo, de secuencias para mejorar la comprensión de la información, la autonomía en la realización de las tareas y la mejora emocional, o la realización de mapas visuales para desarrollar la creatividad, entre otras acciones.

Se han seleccionado 50 colegios públicos, privados y concertados cuyos maestros y maestras quieren avanzar hacia una educación inclusiva a través del uso de lo visual.
Un total de 1.555 docentes recibirán formación en siete herramientas visuales de fácil implementación en el aula, acceso a una plataforma de materiales y recursos, así como asesoramiento personalizado, para apoyarlos y acompañarlos en esta transformación.

TE PUEDE INTERESAR