La plaza del Adelantado, en La Laguna, alberga el próximo sábado (18.00 horas) el XVI Alisios Festival Pop, un certamen musical que en cada edición ofrece una muestra del talento del Archipiélago. La propuesta se presentó ayer en un acto en el que participaron, entre otros, el primer teniente del alcalde del Ayuntamiento de Aguere, Badel Albelo, y, en representación del festival, Estefanía Lima.
Cuatro bandas participan en el certamen, que tendrá como teloneros a la de Álex Bencomo y, como cierre, a Los Cassettes. El concurso comenzará a las 21.00 horas, pero las actividades se iniciarán a las 18.00 con talleres, exposiciones fotográficas y mesas redondas. Además, se instalará un set en el que la emisora de radio Marcha FM -organizadora de la iniciativa, en la que colaboran diversas entidades públicas y privadas-, retransmitirá el festival en directo.
Las bandas participantes son DeLoKos, el alter ego de Ni Un Pelo De Tonto, proyecto que tiene como líder y vocalista a David Amador; el grupo de Lily Galiano, que navega por estilos como el pop-rock y el rock and roll; la formación de Néstor Rodríguez, cuyas cuidadas letras se hacen música a través del pop-rock, el blues, el rock duro, el soul y hasta la salsa, y Supergigante, una experiencia que nace entre Tenerife y Madrid, con sonidos y referencias del rock británico, el grunge y la música independiente. El grupo ganador grabará un EP en Estudios Multitrack.
El jurado estará compuesto por diferentes perfiles de la industria musical: Claudia Álamo (cantante), Álex Bencomo (cantante), Sara López (compositora de bandas sonoras de videojuegos), Carmen Romero (productora) y Elena Saavedra (cantante).
PROPUESTAS COMPLEMENTARIAS
Además del concierto, el público podrá disfrutar de la actuación de varios artistas tinerfeños entre los pases de las bandas, como Adriana Tavío, DJ Andrea Álvarez, Tagoror del Folelé y Polanco. De igual manera, actuarán las academias de baile Nameless Project, Ballet Dance y Crew of Dreams, y se llevará a cabo el espectáculo Inefable, una fusión entre la música y la poesía a cargo de Polanco y Oty Santana.
El festival contempla el desarrollo de talleres formativos, demostraciones de danza urbana, charlas sobre inclusión, exposiciones fotográficas y la elaboración de un grafiti sostenible. Una mesa redonda abordará el papel femenino en el panorama musical canario.