incendio de tenerife

El Gobierno de Canarias registró 15 reactivaciones del incendio de Tenerife

El foco en Mamio (La Orotava) genera una gran columna de humo, que es visible desde todo el Valle; la situación precisa de una contención continua de las llamas del subsuelo
La reproducción en Pista La Bermeja, en La Orotava, requirió inmediatamente la intervención de las Brifor y dos helicópteros, activados por el Cecopin. DA
La reproducción en Pista La Bermeja, en La Orotava, requirió inmediatamente la intervención de las Brifor y dos helicópteros, activados por el Cecopin. DA

El Plan Especial de Protección Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (Infoca) registró ayer 15 reactivaciones del incendio forestal durante el día y calculó que unas cinco podían llegar a producirse durante la noche, con lo cual llegarían a 20.

En concreto, estos focos tuvieron lugar en los municipios de Tacoronte, en las zonas de Montaña La Haya, Hornaca, Cruz de Funes y Barranquera; en El Sauzal, en Las Calderetas, Pista Las Aguilillas, Cruz Villero y el Campo de Tiro; en Las Charquitas, Pino Alto, Barranco Seco, Las Toscas y El Farrobillo, en Santa Úrsula, mientras que en La Orotava se ocasionaron en la parte alta de Ramón el Caminero, Pinolere y Mamio. Todos ellos dentro del perímetro del incendio forestal que se inició en Tenerife el 15 de agosto y que todavía no ha conseguido ser extinguido.

En este último punto, el fuego “ha generado una gran columna de humo, que ha sido visible prácticamente desde todo el Valle de La Orotava”, declaró el concejal de Seguridad de La Orotava, Narciso Pérez.

La reactivación se originó en una zona muy próxima al área recreativa de Ramón el Caminero, en Pista La Bermeja, lugar al que inmediatamente acudieron medios terrestres (Brifor) y aéreos (dos helicópteros), que previamente fueron activados por el Cecopin. Asimismo, por precaución, la Dirección de Extinción del Incendio decidió movilizar a Bomberos del Consorcio de Tenerife, cuya intervención finalmente no fue necesaria.

En la reunión de coordinación del Infoca celebrada ayer por la mañana se indicó que la situación del incendio precisa de una contención continua del fuego de subsuelo, ya que el paveseo puede evolucionar en nuevas reproducciones en zona de interfaz. Esta circunstancia, unida a la permanencia de las altas temperaturas y el aire seco en todo el Archipiélago desde hace varios días, hace necesario mantener el nivel 2 de gravedad y la emergencia permanece bajo la dirección del Gobierno de Canarias.

Conviene recordar que, por su parte, el Cabildo de Tenerife ha prohibido la caza con escopeta en toda la Isla mientras dure el episodio de calor. Además, las medidas de grado 2 establecidas por la Corporación insular contemplan la prohibición de hacer fuego en exteriores, ya sean barbacoas, hogueras o fogones cocinas de gas; se suspende el uso de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas (desbrozadoras, equipos de soldadura o radiales de corte), y no se puede utilizar cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo.

También queda prohibida la circulación de vehículos de motor en red de pistas forestales con finalidad recreativa y la estancia en las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos. Tampoco se permiten los eventos deportivos y romerías en pistas y senderos forestales y campo a través.

Igualmente, se recomienda no acceder ni permanecer en las zonas forestales de la Isla el tiempo que dure la alerta y extremar las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios, tales como tabaco, uso de grupos electrógenos, material eléctrico y pirotécnico. Todas estas medidas permanecerán activas hasta que finalice la situación de alerta.

El operativo humano que intervino en este último día estuvo compuesto por 104 efectivos de extinción entre brigadas forestales del Cabildo (Brifor), Equipos de Intervención y Refuerzo (EIRIF) del Gobierno de Canarias, Bomberos del Consorcio de Tenerife, BRIF del Ministerio y la UME junto a personal Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal de coordinación del Cecopin, Cecoes y de la Dirección general de Emergencias, así como de Cruz Roja. Su trabajo estuvo apoyado desde el aire por seis helicópteros que realizaron descargas de agua donde fue preciso.

TE PUEDE INTERESAR