el tiempo

La excepcional ola de calor de dos semanas se despedirá de Canarias el domingo

Desde el 1 de octubre, todas las noches han sido tropicales (por encima de los 20 grados) o ecuatoriales (superiores a los 25), y en el Norte se ha llegado a los 27 de madrugada
El episodio de altas temperaturas, que durará hasta principios de la próxima semana, volverá hoy a disparar los termómetros por encima de los 40 grados. Europa Press
El calor ha afectado, sobre todo, entre las zonas de costa y los 1.200 metros de altitud. Tony Cuadrado

La “excepcional” ola de calor, como la ha calificado la Agencia Estatal de Meteorología, que ha afectado a Canarias desde el 30 de septiembre y que ha vaciado desde ayer los colegios e institutos, tiene los días contados. El domingo comenzarán a bajar los termómetros (la Aemet prevé un descenso “moderado” de las temperaturas), aunque el ambiente otoñal no se recuperará hasta el lunes.

Pero las próximas 48 horas el Archipiélago seguirá siendo un horno, con temperaturas por encima de los 34 grados en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y El Hierro (sin descartar al resto de islas), que estarán hoy en aviso amarillo por calor. Mañana se espera más de lo mismo, e incluso la Agencia Estatal de Meteorología amplía el aviso por calor a todo el Archipiélago, excepto a la isla de La Palma. El polvo en suspensión seguirá enturbiando la atmósfera, aunque con concentraciones no demasiado altas, mientras que el viento soplará flojo o moderado.

Como viene siendo habitual en los últimos días, Canarias volvió a copar en la jornada de ayer el mapa de los puntos más calientes del país. Hasta cinco localidades de las Islas lideraron el ránking: el aeropuerto Tenerife Sur (36.7 grados centígrados), Sabinosa, en El Hierro (36.6), Tacoronte (35.8), Arico (34.6) y el Llano de los Loros, en La Laguna (34.3). Valores inusualmente elevados casi en ecuador del mes de octubre.

Vicky Palma, meteoróloga y asesora del Cabildo de Tenerife, explicó ayer a DIARIO DE AVISOS los factores que convierten en excepcional esta ola de calor: “En principio, su duración, porque no hay constancia de un episodio tan largo en octubre, pero también por el primer aviso naranja emitido por la Aemet en pleno otoño para Gran Canaria, después de que en agosto se activaran avisos rojos para todas las islas”.

CALOR EN COSTAS

La exjefa de Meteorología de la Televisión Canaria incluye entre las anomalías de este fenómeno las elevadas temperaturas en zonas que suelen amortiguar los efectos de las olas de calor durante el periodo estival. “En otros episodios en verano, el calor se concentra más en las medianías, mientras que zonas como la costa norte de Tenerife se conservan más frescas, pero esta vez se están registrando valores excepcionalmente altos en puntos del litoral norteño y eso no es nada normal”, explicó.

Además, recordó que esta vez el calor no afecta tanto a las zonas más altas sino hasta una cota aproximada de 1.200 metros y destacó los registros, también anómalos, de las temperaturas nocturnas. “En lo que va de octubre, todas las noches han sido tropicales (por encima de los 20 grados) o ecuatoriales (superiores a los 25) y hemos tenido hasta 27 grados varias madrugadas en municipios como Santa Úrsula, algo nunca visto”.

Y es que las noches tropicales ganan cada vez más terreno, como demuestran las estadísticas de la Aemet. Sirvan como ejemplo dos datos más constatados el pasado verano: Izaña, en las faldas del Teide, registró madrugadas con más de 20 grados y la capital tinerfeña marcó un récord al contabilizar solo dos noches entre julio y agosto por debajo de ese umbral.

Sobre las causas que explican la extraordinaria duración de esta ola de calor, Vicky Palma aludió al desplazamiento hacia el mediterráneo del anticiclón y al sistema de bajas presiones situado al noroeste de azores, que ha provocado la entrada de una masa de aire africano desde el 30 de septiembre, arrastrando calima.

Los modelos meteorológicos indican para la próxima semana posibles precipitaciones por el norte de las islas más montañosas. Incluso, la previsión a largo plazo señala que la última semana del mes podría ser más húmeda.

AVISOS DE SANIDAD

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha decidido incorporar nuevos municipios en las alertas por riesgo para la salud por el episodio de altas temperaturas. En el caso de Tenerife, Adeje permanecerá en aviso rojo por calor y Candelaria en naranja, en ambos casos hasta el sábado.

En Gran Canaria, Mogán, La Aldea de San Nicolás y Santa Lucía de Tirajana estarán en nivel rojo hasta el sábado, Agaete en amarillo hasta mañana y Agüimes, Arucas, Santa María de Guía y Teror hasta el sábado.

En Fuerteventura, se mantendrá en aviso naranja Pájara hasta el sábado, Antigua en amarillo hasta el viernes y Tuineje también en amarillo hasta el domingo. En Lanzarote, San Bartolomé estará en aviso rojo hasta el domingo, y en amarillo Yaiza, también hasta el domingo, y Tías desde hoy hasta el domingo. Por último, en La Gomera, su capital, San Sebastián, estará en aviso amarillo hasta este sábado.

Por otra parte, los centros educativos continuarán sin actividad hasta el próximo lunes después de que la Consejería decidiera el pasado martes suspender las clases por la ola de calor. En el caso de la Universidad de La Laguna, tanto ayer como mañana se mantiene el calendario y la actividad académica.

TE PUEDE INTERESAR