medio ambiente

La presencia de microplásticos en Canarias llega al límite: estos son los puntos negros

Así se desprende de los resultados finales del proyecto ‘Evaluación del impacto de microplásticos y contaminantes emergentes en las costas de la Macaronesia’
Los microplásticos llevan a Canarias al límite

De los cuatro archipiélagos de la Macaronesia, Canarias es el que mayor cantidad de microplásticos recibe en sus playas, superando en varias de ellas los 100 g/m2. Cabe recordar que Playa Grande (Tenerife), Famara (Lanzarote) y Playa Lambra (La Graciosa) fueron previamente catalogadas como puntos negros de llegada masiva de pequeñas partículas de plástico. A los ya conocidos se suman otros puntos, como Arenas Blancas (El Hierro), donde se han registrado concentraciones de hasta 3.574 ítems/m².

Los últimos resultados señalan también la existencia de puntos negros en Caletillas (Fuerteventura), Almáciga y el Puertito de Adeje, en Tenerife. Además, Canarias es el archipiélago con mayor concentración de microplásticos flotando en el agua.

Así se desprende de los resultados finales del proyecto ‘Evaluación del impacto de microplásticos y contaminantes emergentes en las costas de la Macaronesia’ (Implamac), que pone fin a su andadura tras cuatro años de estudio y monitorización, donde se han llevado a cabo 430 muestreos -en 46 playas-, y se han procesado más de 6.000 muestras.

Del análisis de dichas muestras se puede concluir que predominan en todos los archipiélagos los denominados como fragmentos, trozos de plástico rígido con bordes irregulares, de color blanco, transparentes y azules, que provienen de la rotura de plásticos rígidos de mayor tamaño, sin que exista ningún tipo de patrón estacional. Se trata fundamentalmente de microplásticos de polietileno y polipropileno, dos de los plásticos más producidos a nivel mundial.

Del resto de archipiélagos, Madeira constata la menor presencia de microplásticos en sus playas, con una mayor incidencia de foams o espumas, que se corresponden con polímeros de poliestireno (las típicas esferas de corcho blanco utilizadas para embalar).

También ha llevado a cabo varios muestreos en superficie del océano en los cuatro archipiélagos, poniendo una vez más de manifiesto que en Canarias existe una mayor cantidad de microplásticos flotando en las aguas, con un claro predominio de los fragmentos, salvo en Cabo Verde, donde predominan las fibras y los hilos o redes de pesca.

TE PUEDE INTERESAR