La planta hotelera y extrahotelera de Canarias cerró los primeros nueve meses de este año con 70,8 millones de pernoctaciones y dista aún un 3,6% de las registradas en el mismo periodo de 2019, el año de referencia prepandemia, aunque acorta distancias con anteriores etapas analizadas por el Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad de Ashotel, que utiliza los datos de la Encuesta de Alojamiento Turístico del Instituto Canario de Estadística (Istac).
Por islas, Fuerteventura es la que experimenta el mejor comportamiento, con un 3,2% más de pernoctaciones que los primeros nueve meses de 2019, seguida de Tenerife, que supera muy ligeramente los datos prepandemia (+0,01%). Las restantes registran comportamientos negativos en este indicador, con una caída del 47,9% en el caso más acusado, el de La Palma. También con decrecimientos están, por este orden, La Gomera (-23,2%), El Hierro (-22,8%), Gran Canaria (-10%) y Lanzarote (-0,9%). Aparte de las pernoctaciones, la evolución de otros indicadores de interés ayuda a entender la situación de este sector que sí supera ya los datos de 2022, un año “a medias”, en el que la eliminación total de las restricciones a la industria de los viajes entró en vigor a partir del quinto mes del año, de ahí que siga siendo 2019 el año de referencia.
En cuanto a viajeros alojados en establecimientos turísticos colectivos, Canarias cerró los primeros nueve meses de 2023 con 10,3 millones de personas, lo que supone un 1,8% más con respecto al mismo periodo de 2019, cuando finalizó con 10,1 millones. Los datos de estos primeros nueve meses de 2023 sí superan a los del mismo periodo del año pasado en pernoctaciones en todas las islas salvo en El Hierro, con una caída del 5,8%, y en viajeros alojados, salvo en La Palma (-1,3%) y El Hierro (-7%).
En lo concerniente a las ocupaciones por plaza de septiembre, la media en toda Canarias fue del 71,2%. La isla con mejor ocupación media fue Lanzarote (75,6%), por delante de Tenerife (73,6%), Fuerteventura (73, 2%), Gran Canaria (66,8%), La Gomera (51,3%), La Palma (42,4%) y El Hierro (35,6%). Las cifras de las islas verdes mantienen la dinámica del año pasado, con ocupaciones similares a las del reciente mes de septiembre.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el lunes que las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Canarias en septiembre aumentaron un 4,16% en comparación con el mismo mes del año anterior, tras salir de tasas negativas y sumar 5.835.103 operaciones.